La Comisión de Voluntariado de la diócesis, ha iniciado la adhesión de quienes se sientan llamados a servir a los peregrinos para los días en las diócesis y la Jornada Mundial de la Juventud. La cifra estimada requerida de voluntarios es de 5,000, para que brinden su tiempo y su trabajo en enero del 2019.
El voluntario debe ser una persona servidora, generosa, y sobre todo, debe estar bien formado para la valiosa tarea de servir a los peregrinos que los visitarán. Los voluntarios que conforman el equipo de trabajo y todos sus delegados, ya recibieron su primera capacitación, la misma que propone el Comité Organizador Local (COL) para este proceso formativo, y a su vez, están realizando otras tantas, en las diversas parroquias.
Se está realizando un trabajo en conjunto con empresas, universidades y colegios que se han suma-do a esta tarea, de estar dispuestos a servir, y por lo tanto, estas organizaciones también han recibido capacitación para ser replicadas a los voluntarios inscritos.
La página web www.colonkuna2019.com está totalmente habilitada para que todas aquellas personas que se quieran inscribir, puedan hacerlo, de esta forma, ser parte de este cuerpo de voluntarios donando tiempo, ganas, fuerza, idealismo y la alegría en esta gran misión.
Sin importar si las personas son católicas, los miembros de la co-misión están caminando las periferias buscando aquellos que de-sean ser parte de algo tan grande, como es la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019, atendiendo al llamado del Santo Padre, el Papa Francisco, de “armar lío”.
Es una tarea grande y que incluye a todos, por eso cuentan también con personas discapacitadas, ya que valoran sus cualidades, y creen que la discapacidad no es una incapacidad, y buscan que tengan participación y no sean simples espectadores.
Convencidos de que cada voluntario reclutado, al decir “sí estoy activo para esta tarea”, podrá apreciar y valorar su situación personal, laboral, familiar, económica, física, cultural, ambiental, entre otros, dejando de lado la individualidad y el egoísmo, tan frecuente en nuestro tiempo, para ser más humanos y generosos, sirviendo a Cristo a través de nuestros hermanos.
La tarea no es fácil, por ello se valen de todos los medios para llegar a la población colonense.
Hacen uso de las redes sociales, página web, canal de YouTube, conversando de amigo a amigo y diciendo, con el ejemplo “yo me activé, haces falta tú”.
Se guardan bajo el amparo de Dios y nuestra madre María, pensando siempre y en todo momento que lo hacen es para agradar a Dios, y que si miran ese objetivo, están convencidos de su providencia divina que, hasta el día de hoy, no les ha abandonado, seguirá entre ellos en este camino que cada vez se va volviendo una gran realidad.
Atrévete y conviértete en parte de la historia; hazte voluntario contactándonos a: [email protected], [email protected] y síguenos en las redes sociales @colonkunaenjmj
Una parte importante del éxito de las Jornadas Mundiales de la Juventud, sin referirse al aspecto espiritual, es la existencia de la figura del voluntario, es decir, toda persona que quiere prestar un ser-vicio durante la JMJ.
Ser voluntario en una JMJ significa tener la oportunidad de pasárselo muy bien, ayudando a la Iglesia de una manera directa, y, además, serás parte de los jóvenes que dejan la piel por su Madre, la Iglesia.