La IV Congregación General de Cardenales celebrada este 25 de abril, definió aspectos clave de las exequias del Papa Francisco, fieles a su deseo de ser despedido como un pastor y no como un soberano.
Por Redacción
Con la participación de 149 cardenales, se celebró este jueves 25 de abril en el Aula del Sínodo la IV Congregación General, en la que se abordaron temas eclesiales, de actualidad mundial y los preparativos para las exequias del papa Francisco. La sesión se desarrolló de 9:10 a 12:20 p.m. y fue presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la intervención de monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, quien explicó que el funeral del Papa se llevará a cabo conforme a los deseos expresados por él en vida: será el funeral de un pastor, más que el de un soberano.
En este sentido, se precisó que el cuerpo no será expuesto en un catafalco y que el rito de inhumación será un acto privado.
Estos cambios ya habían sido aprobados en 2024, al publicarse la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento que recoge las disposiciones litúrgicas para las exequias de un Papa.
Cardenales visitarán la tumba de Francisco
El próximo domingo 27 de abril por la tarde, los cardenales se trasladarán a la basílica de Santa María la Mayor, donde visitarán la tumba de Francisco y la capilla que resguarda el ícono de la Salus Populi Romani, profundamente venerado por el Pontífice. También atravesarán la Puerta Santa y celebrarán juntos las Vísperas.
Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, informó que en esta congregación se realizaron 33 intervenciones, se continuó la lectura de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis y juraron su cargo los cardenales que llegaron este jueves. La próxima congregación se celebrará el lunes 28 de abril a las 9 de la mañana.
En cuanto a la Misa Exequial, la Oficina de Prensa detalló que las autoridades estarán ubicadas según el protocolo establecido: en primera fila, los presidentes de Argentina e Italia, seguidos por casas reales y demás jefes de Estado según el orden alfabético francés. Hasta ahora, se han confirmado 130 delegaciones oficiales, incluyendo cerca de 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes.
El cortejo fúnebre del Papa recorrerá un trayecto de entre 30 y 40 minutos, a una velocidad de aproximadamente 10 kilómetros por hora. Las imágenes serán transmitidas en directo por Vatican Media. A las 21:00 horas, el cardenal Rolandas Makrickas presidirá el rezo del Santo Rosario por el alma del Papa Francisco en el exterior de la Basílica.
En tanto, el acceso a la Basílica de San Pedro cerrará hoy a las 19:00 horas, aunque el ingreso para los fieles será restringido desde las 18:00. Se estima que unas 150,000 personas han pasado ya a rendir homenaje al Pontífice.
Fuente: Vatican News