Trabajar con los adultos mayores es un reto. Tener vocación, paciencia y disponibilidad de dar la milla extra es fundamental. Eso es lo que se vive en este hogar, sin perder su relación con su entorno familiar y comunitario.
Por Karla Díaz
Con un enfoque centrado en la dignidad y el respeto, el programa de atención integral a los adultos mayores del distrito de San Félix busca promover su autonomía e independencia mediante un cuidado personalizado y humano, que fomente el bienestar físico, emocional, social y espiritual, permitiéndoles mantenerse activos dentro de su entorno familiar y comunitario.
Este programa es uno de los que tiene a su cargo la Fundación Nuestra Señora del Camino, y atiende aproximadamente a 60 adultos mayores diariamente, brindándoles un lugar seguro, en donde pueden desarrollar la actividad que más les gusta, compartiendo con sus similares juegos recreativos, bailes, cantos y orientaciones.
El centro de adultos mayores recibe un subsidio del MIDES y está bajo el paraguas de la Fundación Nuestra Señora del Camino.
Nora Itzel Saldaña Miranda es la coordinadora del Centro Diurno para la Atención al Adulto Mayor y tiene 11 años de trabajo en la fundación. Miranda destaca que el objetivo principal es promover y fortalecer la autonomía e independencia en las personas mayores del distrito de San Félix, que permita contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, a través de una asistencia periódica al centro.
“El centro de adultos mayores es un programa donde se le brinda la atención integral a la persona con diferentes actividades, algunas cognitivas, manualidades, paseos, fisioterapia, servicios de salud primaria, visitas médicas y mucho más”, dice Saldaña.
Agrega que el centro tiene un servicio de transporte que trae a los adultos mayores desde su casa y los regresa a las 3:00 p.m. Además, cuenta con un servicio de merienda, almuerzos y actividades variadas dependiendo de la capacidad del adulto mayor.
Un espacio de paz y libertad

Cuando el abuelito o abuelita llega al centro encuentra un personal que está con la mayor voluntad de brindarle la atención que ellos se merecen y con muchos compañeros para compartir diferentes actividades.
Carlos Quinkein visita el lugar a diario y señala que para él ha sido una sorpresa muy agradable y que nunca se esperó cuando el padre Adonai Cortés lo invitó para que asistiera. “Aquí he encontrado nuevas sensaciones, vivencias y el compartir con las demás personas que vienen a diario. Cada uno tiene sus atributos y cada uno es importante en la sociedad”, asegura.
Dice, además, que en este centro ha contribuido con sus compañeros y ellos con él; “de hecho, debo decir que antes era más conservador, más aislado, pero aquí aprendí que debo compartir más y que todos aportamos, somos valiosos a los ojos de Dios y de la sociedad”, puntualizó.
Por otro lado, María Avilés de 68 años y residente en el corregimiento de Santa Cruz, destaca ese sentimiento de sentirse útil.
“Me siento muy bien aquí porque este es un lugar donde nos tratan como familia, nos sentimos felices, conocemos amigos y nos sentimos valiosos, ya que cuando uno está viejo los hijos se van y uno se queda solo, pero aquí todos son buenas personas y nos sentimos como en familia”, dijo.
En definitiva, este centro contribuye al mejoramiento de la atención integral de los adultos mayores del distrito de San Félix, a través de un cuidado personalizado y de calidez humana que promueve autosuficiencia, seguridad y amor propio.
Servicios que ofrecen:

- Alimentación balanceada y adecuada a los requerimientos nutricionales
- Actividades culturales, lúdicas, recreativas y acompañamiento espiritual.
- Atención fisioterapéutica de los adultos mayores que asisten al programa.
- Traslado diario de los adultos mayores, desde y hacia sus hogares.
- Asistencia médica y medicamentos.
- Paseos y giras a diversos puntos de la provincia.
- Establecimiento de sinergias con las instituciones que ofrecen servicios públicos, gobiernos locales y organizaciones sin fines de lucro, para el desarrollo de acciones en favor de la protección de los derechos de la población adulta mayor.