, ,

En Coclesito celebran la ordenación de un nuevo diácono

En Coclesito celebran la ordenación de un nuevo diácono

Fredy Abdiel Mora recibió el orden del diaconado en la comunidad donde vivió toda su infancia.

 

Por Marianne Colmenárez

La cuasiparroquia Cristo de Esquipulas de Coclesito fue escenario de la ordenación diaconal de Fredy Abdiel Mora Quirós, por la imposición de manos y la oración consecratoria de monseñor Manuel Ochogavía, obispo de la diócesis de Colón-Kuna Yala.

 La celebración fue acompañada por monseñor Edgardo Cedeño, obispo de Penonomé, junto a la comunidad que vio nacer y crecer en la fe a este nuevo servidor de la Iglesia.

 

Fredy Abdiel Mora Quirós, recién ordenado diácono,

 

Es un hijo espiritual de dos comunidades parroquiales que caminan juntas, la parroquia franciscana Nuestra Señora de La Candelaria de La Pintada y la Cuasi-parroquia Cristo de Esquipulas de Coclesito.

“Es un honor ordenarme aquí, donde crecí, donde me inculcaron todos los valores. Todos los que contribuyeron a mi formación están presentes en este momento. Es un honor para mí servir a la Iglesia, para ir a evangelizar los pueblos donde me necesiten”, expresó Fredy con emoción. Reconoció que los miedos pueden estar presentes, pero “la valentía camina al modo de aquello que Dios llama. No hay fronteras, el Señor sigue llamando”.

 

Durante la celebración, monseñor Edgardo Cedeño expresó su gratitud por las vocaciones que surgen en comunidades sencillas y familias unidas, motivando a seguir orando para que más jóvenes respondan al llamado de Dios.

 

Por su parte, el obispo de Colón agradeció a quienes han acompañado la formación de los seminaristas y destacó que esta ordenación es el primer fruto vocacional visible en su diócesis.

Fredy Abdiel nació el 14 de noviembre de 1997, hijo de Diana Quirós y Fredesvindo Mora. Es el tercero de cinco hermanos. Realizó sus estudios en las provincias de Coclé y Colón, y en 2016 inició su camino vocacional con los frailes franciscanos en El Salvador.

Continuó su formación en los seminarios mayores Santa María La Antigua y San José, culminando con el título de Bachiller Eclesiástico en Teología otorgado por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en 2025.

En este tiempo de sinodalidad y esperanza hacia el Jubileo 2025, la Iglesia en Panamá se regocija con este nuevo ministro ordenado que se pone al servicio del Evangelio como verdadero peregrino de la esperanza.