Es bueno tener a la mano la tecnología y las redes para aprender y crecer integralmente. El estudiante debe ser consciente de su valor y usarlas bien.
Por Elizabeth Muñoz de Lao
Joven, tú, que acabas de entrar a la escuela, debes saber que el inicio del año escolar trae consigo una serie de ansiedades que surgen porque desconoces lo que te depara el futuro, y no puedes tener el control de lo que no conoces.
Cuando comienza el período escolar, tanto los de premedia como los de media, deben tener regulación emocional y, para lograrlo, tiene que haber un trabajo conjunto con los padres de familia y docentes. Y en los casos en que esto no se logre, deben recurrir a ayuda profesional de psicología o psiquiatría.
Esto es lo que aconseja el psicólogo clínico Vadim Moreno.
Puede pasar que, como estudiantes, llegan por primera vez a su escuela y no la conocen, no saben ni dónde están los baños. Por eso es importante que directores y docentes se preocupen de que tengan información sobre lo que es importante para ustedes. “Mientras más información tengan, mayor control y regulación emocional van a tener”, resaltó.
También deben saber cuáles serán los lineamientos de los docentes en la parte didáctica, pues todo eso ayuda a los estudiantes a sentirse seguros.
Consejos prácticos del psicólogo
- Amen a su centro escolar.
- No dañen las estructuras.
- Saber qué quieren y cómo lograrlo.
- Pedir apoyo a profesores.
- Tener horarios.
Esto les da estructura y programación diaria, incluidos la diversión y el descanso. Pueden usar su celular para tener su agenda del día.

La guía de una docente
La profesora Dolly Castillo de Cedeño, decana de la Facultad de Humanidades y Teología de la USMA, destacó que, en este año dedicado a la esperanza, hay que recordarles a los jóvenes que esta es como un motor que nos mueve a buscar y desear el bien para todos. “Considero que los jóvenes estudiantes, por muchas situaciones que viven, están llenos de vacíos espirituales, emocionales y corporales, y es urgente animarlos”.
Todo es posible, si tienen fe, expresó, por lo que aconseja:
- Escuchar las orientaciones de padres y educadores.
- Mantener comunicación constante con ellos. No deben estar aislados en las redes sociales, evadiendo responsabilidades personales y escolares.
- Tener lineamientos claros de un proyecto de vida que los inspire, a pesar de las dificultades y tropiezos.
- Ser conscientes de que tienen derechos, pero también tienen deberes. Si los asumen con responsabilidad, tendrán respuestas positivas al finalizar el año escolar.
- Ser fuertes frente a las manipulaciones, pues que lo que tiene valor cuesta esfuerzo y tiempo.
- Ser arquitectos de sus propias vidas y construirlas de acuerdo con el proyecto que se han propuesto.
Expertos opinan

Psicólogo clínico
“La escuela debe ser un lugar seguro, donde los estudiantes quieran ir, no donde los obliguen a ir a aprender, a compartir conocimientos, a socializar. También los docentes necesitan sentirse seguros”.

Decana de Humanidades
“Deben pensar que el país y el mundo necesitan profesionales que se valoren, que tengan la autoestima alta y las competencias humanas, científicas y tecnológicas que les garanticen el éxito futuro”.