, ,

Reliquia de Mama Antula en Panamá

Reliquia de Mama Antula en Panamá

La presentación de su reliquia e imagen en Panamá representa un nuevo hito de expansión de su legado, y refuerza los lazos de fe entre Argentina y América Latina.

 

Por Herminia Rivera

Directamente desde el Santuario de Silípica, en la provincia de Santiago del Estero, en el centro norte de Argentina, llega a Panamá una reliquia de primer grado y una imagen de la primera mujer santa argentina, canonizada por el papa Francisco en 2024.

Se trata de santa María Antonia de Paz y Figueroa, más conocida como Mama Antula. Su vida fue un ejemplo de fe, servicio y compromiso con los más necesitados.

 

Entronización

Durante la misa de entronización de la reliquia y la imagen de la santa, celebrada por monseñor José Domingo Ulloa Mendieta  y concelebrada  por el padre Mario Ramón Tenti, en la Catedral Santa María la Antigua el domingo 22 de junio, monseñor  Ulloa Mendieta agradeció al sacerdote su presencia en Panamá y por dar  a conocer más sobre la vida de esta santa mujer.

El padre Tenti, encargado de difundir la vida de la santa, dijo sentirse muy feliz de estar en Panamá y poder divulgar entre los fieles católicos panameños la vida de esta noble mujer, en favor de los más pobres y necesitados.

Añadió que Mama Antula, en los tiempos de persecución religiosa, recorrió a pie vastas regiones del país, organizando ejercicios espirituales según el método de san Ignacio de Loyola y difundiendo el Evangelio sin parar. A pesar de las muchas dificultades que se le presentaron, nunca desistió de su misión de visitar a enfermos, pobres y presos.

 

Es la primera mujer laica argentina en ser santa.

 

Reliquia de primer grado

Explicó el sacerdote Tenti que la reliquia de primer grado es un hueso de la santa, que estará en Panamá.

En su mensaje final, Tenti recalcó que el deseo más grande de todos los

pobladores de Santiago del Estero y de los argentinos es que Mama Antula siga siendo conocida en todos lados, porque ese fue su gran testimonio de vida: llevar a Jesús donde no era conocido para hacerlo conocer. Y, conociéndola a ella, mucha gente se va a acercar a Jesús.

 

Obra y Vida

Mama Antula nació en Santiago del Estero, una provincia en el norte de Argentina, en 1730, y desde muy joven decidió rebelarse contra los mandatos patriarcales que recaían sobre las mujeres de su clase social, negándose a casarse o convertirse en monja.


Fundadora de la casa de los ejercicios espirituales de Buenos Aires.

Sor María Antonia de Paz y Figueroa ( o María Antonia de san José o “Mama Antula”) fue una figura de relevante protagonismo espiritual y social en tiempos coloniales. El nombre “Mama Antula” es una combinación de términos en español y quechua. “Mama” significa “madre” en quechua, y “Antula” es un diminutivo cariñoso de Antonia, su nombre de pila, en la lengua quechua de Santiago del Estero. Por lo tanto, “Mama Antula” se traduce como “Madre Antonia” o “Mamá Antonia” en un sentido afectuoso y de cercanía.

A los 17 años,  profesó votos de castidad, pobreza y obediencia en la provincia de Santiago del Estero,  y recibió la túnica negra , hábito de san Ignacio, de manos de los padres Jesuitas residentes en dicha ciudad.