El matrimonio campesino, lleno de emoción, fue el momento más destacado de una jornada que celebró la fe y la cultura.
Por Marianne Colmenárez
Por primera vez en Panamá Este, la capilla Virgen del Carmen de Felipillo vivió el Festival de Antaño, una celebración que llenó de júbilo a los fieles de esta comunidad.
En un ambiente vibrante, los asistentes se unieron del 25 al 27 de abril para revivir costumbres y tradiciones que reflejan el alma de un pueblo lleno de historia.
La celebración eucarística del Domingo de Misericordia marcó el cierre de este alegre festival.
Organizado por el padre Freddy Quintero, misionero javeriano de Yarumal, junto al laico Eustorgio “Toyito” Rodríguez y con el apoyo de los jóvenes de la comunidad, el evento resaltó prácticas como cuenta cuentos, piladeras, presentaciones folclóricas, dramatizaciones y venta de comida típica.
Uno de los momentos más emotivos fue la celebración del matrimonio eclesial de Norma Hernández y Norman Rojas, quienes después de 40 años de vida en común y 35 de pertenecer a la comunidad, decidieron recibir el sacramento.
En medio del ambiente típico del festival, la novia llegó montada a caballo, siguiendo la tradición campesina.
Visiblemente emocionados, los nuevos esposos manifestaron sentirse bendecidos en el Señor, y con sus hermanos de la comunidad, sumamente agradecidos.

“Desde hace tiempo deseábamos vivir el matrimonio eclesial y recibir la bendición de Dios, pero no se daban las cosas. Ahora, en medio de una situación de salud que atravieso, el padre Freddy, como consejero, nos ayudó a programarlo. Dios y sus tiempos son perfectos”, afirmó Norma.
Por su parte, el sacerdote Freddy Quintero aseguró que esta primera edición del Festival de Antaño en Panamá Este no solo fortaleció la identidad cultural, sino que también recordó que la Iglesia, además de ser un espacio de oración, acompaña profundamente la vida y los sueños de su gente.

