Tortí y Wuacuco animados a recibir peregrinos

Tortí y Wuacuco animados a recibir peregrinos

El joven peregrino que viene a nuestra región se va a llevar a su país una gran experiencia de fe”, afirmó el padre Amado Flores Saavedra, fraile capuchino, responsable del área misionera de Tortí, donde se realizarán los “Días en las Diócesis” en la Arquidiócesis de Panamá.

Evidentemente emocionado por la gran experiencia que será para las parroquias en Tortí y Wuacuco este evento internacional, el fraile Flores, recalcó que es una bendición para la región, “porque nunca más vamos a tener la oportunidad de proyectar al mundo lo que es nuestra comunidad”.

“Creo que nosotros, con la Jornada Mundial de la Juventud, tenemos la oportunidad de que peregrinos de todo el mundo vengan a conocernos, es una ventana que le abriremos al mundo, para que nos conozcan”, dijo.

Hasta el momento se han acogido a 748 peregrinos de los mil 200 como meta establecida; “ojalá podamos convencer a esa gente que está indecisa y que aún no entienden el por qué se realiza la JMJ” indicó el Fraile Capuchino.

Se busca que los 452 jóvenes que faltan por ubicar, tengan también presencia en familias porque es ahí donde se puede conocer más fácilmente la realidad de Panamá; pero de no darse el caso, está el colegio que tiene capacidad para mil jóvenes.

Miembros del equipo de comunicación de la JMJ y de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis (OCPA), estuvieron presentes en el sector, con la finalidad de presentar su apoyo a esta región. Participaron en la reunión mensual con 30 representantes de las parroquias y comunidades.

Esta parroquia cuenta con 28 capillas, con delegados y catequistas, en un área rural, indígena y campesina. A pesar de ello quieren realizar con los peregrinos, una jornada de siembra de árboles, recoger basura de las calles y hacer conciencia del cuidado de la tierra.

Su encuentro juvenil ‘Teofanía’, que se realiza anualmente en septiembre, se trasladará a enero del próximo año, proyectándose como una ‘Teofanía Internacional’, con todos los grupos de jóvenes que nos visitarán y con un matiz mariano, con presentaciones culturales, gastronomía y eucaristía.

Directores de comunicación, les alientan

Eunice Meneses, Directora de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis, envió un especial mensaje a los residentes, de parte de Monseñor Ulloa, en el que expresa que no están solos y que son parte importante de la JMJ, debido a la sencillez y alegría de la fe que viven. “Tienen un tesoro muy valioso que la gente de otros continentes quiere experimentar; por eso estamos aquí para ayudarles, animarlos y buscar el mecanismo que ustedes crean más conveniente”, concluyó Meneses.

El director de Comunicación de la JMJ, Eduardo Soto, los alentó a tener la mayor cantidad de jóvenes para que podamos juntos vivir el plan de Dios, alegres y siendo testimonios de alegría, de esperanza y de confianza.

“Tenemos muchas riquezas que mostrar y debemos sentir-nos orgullosos, de que en Tortí existe gente bella que ama su cultura, sus tradiciones, su historia y esa fe viva”, dijo Soto.