,

Datos que debes conocer para entender la devoción a la Virgen de Fátima

Datos que debes conocer para entender la devoción a la Virgen de Fátima

Cada 13 de mayo, la Iglesia recuerda a la Virgen de Fátima, quien se apareció en 1917 a tres niños pastores en Portugal. Estas manifestaciones marianas dejaron un mensaje de fe, conversión y esperanza para la humanidad. Aquí te compartimos siete aspectos esenciales que todo devoto debe conocer.

 

Por Redacción 

La advocación mariana de Nuestra Señora de Fátima sigue tocando el corazón de millones de fieles en todo el mundo. Sus apariciones a Lucía, Francisco y Jacinta en Cova da Iria, Portugal, marcaron profundamente la espiritualidad del siglo XX.

A continuación, compartimos siete datos clave que ayudan a comprender la riqueza de esta devoción:

 

1. Seis encuentros celestiales en Fátima

Entre mayo y octubre de 1917, la Virgen María se apareció en seis ocasiones a los tres pastorcitos. En cada cita, siempre el día 13 (excepto en agosto, por la detención de los niños), la Virgen entregó mensajes sobre la conversión, la penitencia y la oración. La última aparición, el 13 de octubre, fue acompañada por el “milagro del sol”, presenciado por miles de personas.

 

 2. Un camino breve hacia la santidad para Francisco y Jacinta

Afectados por la pandemia de gripe española, los hermanos Francisco y Jacinta fallecieron siendo aún niños. Fueron canonizados en 2017 por el Papa Francisco. Lucía, en cambio, vivió hasta 2005 y consagró su vida como religiosa carmelita. Fue testigo y mensajera de las revelaciones de Fátima.

 

3. El secreto de Fátima, revelado por partes

Sor Lucía escribió sus memorias entre 1935 y 1941, donde plasmó las dos primeras partes del llamado «secreto de Fátima». La tercera parte, escrita en 1944, permaneció sellada hasta que fue divulgada en el año 2000 por el Papa Juan Pablo II. El mensaje completo apela con fuerza al arrepentimiento, la oración y la fe.

 

4. Los Papas y el mensaje de Fátima

Varios pontífices han tenido contacto directo con el mensaje de Fátima. San Juan Pablo II fue particularmente cercano a esta devoción, especialmente tras el atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981, fecha de la primera aparición. Atribuyó su supervivencia a la protección de la Virgen de Fátima y consagró el mundo a su Inmaculado Corazón.

 

5. Un llamado urgente a la conversión

El mensaje central de las apariciones es claro: Dios desea la conversión de los corazones. Así lo expresó el entonces cardenal Joseph Ratzinger (futuro Benedicto XVI), al destacar que Fátima no propone visiones apocalípticas, sino una firme exhortación a volver a Dios a través de la oración, el sacrificio y la reparación.

 

6. Una visión desgarradora del infierno

Durante la primera parte del secreto, los niños vieron una imagen aterradora del infierno. Esta visión fue dada como un llamado a la conversión, para salvar a las almas que se condenan por no arrepentirse. Fue un momento tan impactante que Lucía, según se narra, gritó con pavor durante la experiencia.

 

7. El Inmaculado Corazón de María, refugio seguro

La segunda parte del secreto insiste en la devoción al Inmaculado Corazón de María como medio de salvación para la humanidad. También contiene la profecía sobre una gran guerra (la Segunda Guerra Mundial) y la petición de consagrar a Rusia al Corazón Inmaculado, condición para alcanzar la paz.

Hoy, más de un siglo después, la Virgen de Fátima sigue recordándonos que la oración, especialmente el rezo del Rosario, la penitencia y la fe sincera son caminos seguros hacia Dios. Esta devoción no solo nos invita a mirar al pasado, sino a renovar con esperanza nuestro presente.