Se trata de un escenario que muestra la evolución de nuestro istmo a través de los años. Luces y efectos se mezclan para brindar un show majestuoso.
Por Karla Díaz
Un parque temático a los pies de la emblemática torre de Panamá Viejo; un festival que fusionó música, danza, teatro, tecnología y mucho más para brindar un espectáculo de gran nivel, en el cual se narran historias emblemáticas del desarrollo de nuestra ciudad del pasado, hasta nuestros días… Así fue Ciudad de Piedra, una exhibición artística que mezcló el pasado con el futuro, y que en esta oportunidad fue gratuita y abierta a todo público.
Fueron más de 50 artistas puestos en escena para este impresionante show, eso sin contar a quienes trabajan tras bastidores: productores, iluminación, vestuario y demás; lo mejor para resaltar la belleza de nuestra historia.
Con ayuda de la tecnología, la torre habla, cuenta todo lo que ha visto con el pasar de los años.
Las paredes de la torre cuentan la historia
Se trata de un impresionante mapping en la torre, con proyecciones deslumbrantes y efectos visuales que sincronizan perfectamente con la música, lo que lo hace un espectáculo sin precedentes en Panamá.

Es la torre quien narra las historias, esas que han marcado nuestro caminar como nación. Sus paredes cuentan todo lo que han visto desde que Panamá era una ciudad de piedra hasta llegar a la modernidad de hoy. Bajo la dirección de Edwin Cedeño, Ciudad de Piedra permitió a los asistentes envolverse en la realidad de lo que fuimos y lo que somos como ciudadanos.
El musical hace un recorrido por la historia del Istmo, desde el avistamiento del Mar del Sur hasta nuestros días.
Para Ivette Chen Vallarino, directora comercial de Contraxeñas Productions, lo más importante es que la empresa privada, de la mano de Mi Cultura, sigan creando este tipo de eventos de alta calidad artística que representan ambientes, entretenimiento y contenidos de alto valor.

“Ciudad de Piedra, un parque temático histórico junto a un musical maravilloso, narra nuestra historia desde el siglo XVI hasta nuestros tiempos, a través de un teatro musical de muy alto nivel. Con 100% producción y talento panameño, representamos una entrega cultural llena de entretenimiento y música, y lo más importante, al alcance de todas las familias panameñas; porque la cultura es para todos”, dijo Chen Vallarino.
Fue sin duda un espectáculo del mejor nivel que sacó sonrisas y lágrimas de emoción, pero que también dejó a flote el orgullo de ser panameños.