, ,

Cultura y fe se mezclan para realzar la belleza del sitio histórico de Panamá Viejo

Cultura y fe se mezclan para realzar la belleza del sitio histórico de Panamá Viejo

Un lugar donde se encarna la historia de una nación, y una comunidad que, siglos después, sigue admirando su belleza y fortaleciendo su identidad cultural.

 

Por Karla Díaz

Nuestra Señora de la Asunción recorrió las calles de Panamá Viejo junto a la comunidad parroquial, en el marco del Jubileo 2025, y en conmemoración de los 30 años de fundación del Patronato que tiene a su cargo este conjunto monumental e histórico, patrimonio de la humanidad.

Un barrio lleno de historia, fe y esperanza.

Juntos caminaron hasta llegar a la emblemática torre de Panamá la Vieja para celebrar la eucaristía presidida por monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, acompañado por el Cardenal José Luis Lacunza y el párroco de la comunidad, el padre Yury Cortéz.

En su homilía, Monseñor Ulloa recordó a los presentes que la ciudad de Panamá recibió como primer nombre Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, y que fue la primera ciudad fundada, en el litoral del océano Pacífico, el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila. 

          

 

 

Panamá es una ciudad de piedra que habla de un legado, de una historia, aquí se encarna la historia de una nación, mostrando cómo la fe ha influido en la identidad cultural y en la vida de sus habitantes a lo largo de estos siglos”, destacó monseñor.

 

Agregó que a partir de Panamá Viejo se fundaron numerosas misiones en diversas regiones del continente, y que, de hecho, en ese sitio se fundó el primer seminario en tierra firme, el Seminario San Agustín.

Sobre el Patronato de Panamá Viejo, el arzobispo señaló que han hecho un esfuerzo común en el trabajo, que sin duda ha sido clave para la conservación del patrimonio, la educación sobre la importancia del sitio y la promoción de su valor histórico.

Más de 300 personas en la Eucaristía en las ruinas.

Fue una celebración muy concurrida por los parroquianos, y por la administración y amigos de Patronato que se dieron cita desde muy temprano; sin duda se combinaron la cultura y la fe. 

Artistas recrearon algunos personajes de la historia que aunados a los datos que en su homilía Monseñor mencionó, nos hizo recordar pasajes históricos que no fueron vividos por los asistentes, pero en el momento nos hizo sentir parte de ella.    

Monseñor invitó a todos a participar en las eucaristías que se han de celebrar todos los últimos domingos de cada mes, en el mismo lugar, las Ruinas de Panamá Viejo.