“La vida es un don; la eutanasia un fracaso”

“La vida es un don; la eutanasia un fracaso”

P. José-Román Flecha Andrés

Con ese título, la Conferencia Episcopal Española ha publicado el día 11 de diciembre de este año 2020 una nota importante ante la aprobación de la Comisión de Justicia del Congreso de la Ley Orgánica de la Eutanasia.

Según los obispos, la tramitación se ha realizado de manera sospechosamente acelerada, en tiempo de pandemia y estado de alarma, sin escucha ni diálogo público.

El hecho es especialmente grave, al menos por estas cuatro razones. 1) Instaura una ruptura moral. 2) Produce un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infringida. 3) Olvida que la profesión médica no ha sido llamada a provocar la muerte. 4) Esta propuesta coincide con la filosofía y la práctica de los sistemas de poder dominantes en el mundo.

Acabar con la vida no es la solución para abordar un problema humano.

Citan la Carta Samaritanus bonus publicada recientemente por la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre el cuidado de las personas en las fases críticas y terminales de la vida Y recuerdan el documento “Sembradores de esperanza”, en el que los mismos obispos ofrecen algunas pautas para  acoger, proteger y acompañar a quienes se encuentran en la etapa final de su vida.

De acuerdo con esos textos, se urge a la promoción de los cuidados paliativos cuidados paliativos y al acompañamiento integral y espiritual a los enfermos y a sus familias. “Este cuidado integral alivia el dolor, consuela y ofrece la  esperanza que surge de la fe”.

Finalmente, piden a cuantos tienen responsabilidad en la toma de decisiones que actúen en conciencia, según verdad y justicia.