Llamado urgente para salvar más vidas de niños y adultos

Llamado urgente para salvar más vidas de niños y adultos

El próximo 17 de noviembre, es el Día Nacional de la Donación de Órganos, instituido en el 2003, para contribuir con aquellas personas, entre niños y adultos, que esperan donantes para salvar su vida con un trasplante.

Según estadísticas en la lista de espera de los programas de trasplante, hay en el hepático 10 pacientes; en el de células hematopoyéticas, 40 pacientes; en el renal, 206 pacientes y en el de córneas, 95 pacientes aguardando por un trasplante.

Según el Dr. César Cuero, Director de Organización Panameña de Trasplantes del Ministerio de Salud, (OPT) el número de trasplantes que se realizan en Panamá no es suficiente para cubrir la demanda de los panameños que lo necesitan, cuyo número crece cada año más que los que alcanzan a recibir esta terapia de vida.

La OPT es responsable de llevar un lista-do único por cada tipo de trasplante, a fin de que con equidad se puedan asignar los órganos o tejidos.

Llamado a la donación de órganos y tejidos

El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, cada año se une a esta campaña, exhortando a los católicos a que se inscriban en el Registro Nacional de Donantes, gesto humano y solidario que ayudará a cientos de los pacientes que están en espera.

Ese llamado del Arzobispo es oportuno porque como señala el Dr. Cuero cada año son más las personas que ingresan al listado de los que esperan órgano o tejido, que los que consiguen ser trasplantados. “Esto se debe -en parte- porque la donación de órganos y tejidos no es suficiente para la demanda que hay”, reiteró el galeno.

La campaña busca precisamente que más panameños tomen conciencia de la importancia de donar sus órganos y tejidos