Los libros deuterocanónicos

Los libros deuterocanónicos

Ronaldo Paredes

La Iglesia llama cánon bíblico al listado de libros inspirados por Dios y que son reconocidos por la Iglesia. El canon bíblico está compuesto por 73 libros: 46 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento. Sin embargo, existen grupos cristianos, cuyo canon está incompleto, esto es debido a que no aceptan 7 libros que si aparecen en la Biblia Católica. La diferencia se da en el Antiguo Testamento. Esto es debido a que antes de Cristo hubo dos versiones del canon del Antiguo Testamento: una corta (canon palestinense) y una larga (canon alejandrino). La versión larga incluía siete libros más que la corta: Tobías, Judit, Baruc, Eclesiástico, Sabiduría, 1 Macabeos y 2 Macabeos, este conjunto de libros son conocidos como los libros deuterocanónicos. La iglesia de los primeros siglos utilizo la Biblia de los LXX o Septuaginta que incluía los libros de la versión larga, es por ello que la Iglesia utiliza esta versión. Como vemos, los primeros cristianos utilizaban la versión completa de la Biblia que incluía los libros deuterocanónicos, la cual es la versión completa del Viejo Testamento. Cuando San Pablo nos dice en 2 Timoteo 3, 16 que toda escritura es inspirada por Dios, se está refiriendo a la versión larga del Antiguo Testamento que utilizaban los primeros cristianos con los 7 libros deuterocanónicos. En ellas encontramos enseñanzas muy importantes que nos ayudan a comprender más nuestra fe. Sigamos meditando la Biblia y aprendiendo de ella con la enseñanza que Cristo nos da a través de su Iglesia.