Novena para orar por los fieles difuntos y consolar a sus seres queridos

Novena para orar por los fieles difuntos y consolar a sus seres queridos

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, oró junto al pueblo por los fieles difuntos. 

Diamar Díaz Nieto

Tal como lo dijo San Agustín: “una flor sobre su tumba se marchita, una lágrima sobre su recuerdo se evapora. Una oración por su alma, la recibe Dios”. El rezar por quienes han partido a la Casa del Padre, sean amigos o familiares, es una muestra que el amor no muere, permanece y que queremos encontrarnos cuando Dios así lo determine en el paraíso. 

En estos tiempos cuando la Patria llora por la muerte de muchos de sus hijos, debido la pandemia que azota al mundo, la Covid -19, la Iglesia de Panamá acompaña con acciones para consolar a su pueblo ante la pérdida de sus seres queridos.

Aprovechando los medios tradicionales y las redes sociales, el Arzobispo Metropolitano, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, oró a través de una novena por los fieles difuntos, para que a través de estas emisiones todos pudieran hacer este ejercicio devocional. 

UNIDOS. Las redes funcionaron para lo que deben ser: unir a quienes comparten ideales.

La iniciativa surgió porque los feligreses debido a esta crisis mundial de salud no han podido despedir a sus fieles difuntos, debido a las restricciones para evitar que resulten contagiados explicó monseñor Ulloa. 

Indicó que muchos no han podido vivir su duelo, porque desde que entraron sus familiares al hospital, no los pudieron ver, razón por la cual es una muestra de solidaridad cristiana y consuelo, para los que están vivo y de piedad para los que partieron, al ofrecer oraciones para ellos, conociendo que Dios no se deja ganar en misericordia.

“En medio de nuestro dolor tengan una esperanza cierta, nuestra resurrección gloriosa”, afirmó.  

Producción de alto nivel

Para la realización de esta novena se cuidaron todos los detalles. Eunice Meneses, directora de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá, detalló que estas trasmisiones fueron emitidas por canales tradicionales de los medios católicos, por plataformas digitales como Youtube y por las redes sociales siendo el caso de Facebook, Instagram y Twitter y la red de mensajería electrónica WhatsApp.

Reconoció que a la gente le resultó muy fácil seguirla porque son grabaciones breves, que te hacen profundizar sobre el misterio de muerte, y renovar nuestra fe y esa esperanza de que tenemos vida eterna y por eso oramos por nuestros difuntos.

La Iglesia de Panamá acompaña con acciones para consolar a su pueblo.

Otra de las intenciones agregó es acompañar al pueblo panameño a hacer en ese duelo, en memoria también de aquellas personas que entregaron su vida, como es el caso de mucha gente, que tuvo en primera línea de trabajo, entre ellos: miembros del equipo de salud, seguridad, transporte y aseo, por mencionar algunas profesiones. 

Precisó que como se hace todas las actividades dentro de la Iglesia, se trabajó en conjunto y que el equipo de liturgia facilitó los cantos y la música para los salmos, mientras que toda la producción fue elaborada y producida por la Oficina de Comunicación y Prensa. 

“La Iglesia todo lo hacemos en conjunto para la Gloria de Dios, hace un trabajo mancomunado dirigidos por el Arzobispo, que siempre está muy atento de cómo se siente el pueblo”, concluyó.