¿Qué se está haciendo en Panamá con el plástico que se recicla? Existen muchas empresas, fundaciones y Ong que reciben material plástico para volver a usar o vender a otros países. La reutilización y el reciclaje se presentan de igual manera como poderosos aliados ante la lucha contra la contaminación por plástico. Una de estas es Amigos de la Tierra(@amigosdelatierra), con 19 años de estar en Panamá, trabaja en detener la extinción de la vida sobre el planeta. Su objetivo es lograr mantener un equilibrio entre el hombre y ambiente mediante programas ambientales. Consideran que “la cultura de reciclar de los panameños no se logrará hasta que los gobiernos no se decidan a pagar por reciclar. Además cuando todos los panameños decidan tomar cociencia de reciclar, se dará cuando exista una sola empresa que recicle todos los desechos orgánicos e inorgánicos en la entrada de los rellenossanitarios”.
Otra empresa que le está dando un giro al reciclaje en Panamá es Ecoins (@ecoins_pa, [email protected]), que nació en el 2018 en Costa Rica y hoy está en Panamá con EcoBalboa, la primera moneda que da valor a la sostenibilidad que se otorga a cambio de materiales valorizables que se llevan a reciclar a los centros de acopio. Mediante un sistema de incentivos, se pueden canjear ecoins® por cupones de descuentos en productos, servicios y experiencias sostenibles, y así fomentar un consumo más responsable.
La tarea es de todos los panameños de tomar conciencia en cuanto a reciclar en casa para preservar el medio ambiente, pero es un compromiso con distintas entidades del gobierno, como: Ministerio de Ambiente, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación, quienes tendrán la obligación de desarrollar y respaldar campañas de concienciación nacional sobre las consecuencias del plástico de un solo uso y sobre las alternativas disponibles.