, ,

Hacia una Catequesis de Inspiración Catecumenal en toda la arquidiócesis

Hacia una Catequesis de Inspiración Catecumenal en toda la arquidiócesis

Un niño, un adolescente, un adulto, maduro en la fe, es lo que busca lograr el Departamento de Catequesis de la Arquidiócesis de Panamá, a través de la Catequesis de Inspiración Catecumenal, con una metodología propia y formación constante.

 

Por Betzaida Toulier U. 

La Arquidiócesis de Panamá está enfocada en procurar una iniciación cristiana auténtica, más centrada en conocer, orar, vivir y celebrar la fe, y apuesta por la Implementación de la Catequesis de Inspiración Catecumenal en las parroquias.

De esto trató la Asamblea de Catequistas celebrada recientemente, allí, cerca de 700 catequistas por el padre Ronald Alfaro Quiroz, director del Centro Nacional de Catequesis de Costa Rica (CENACAT), quien les orientó sobre la ruta que los llevaría a alcanzar los objetivos trasados por la Arquidiócesis de Panamá.

 

Desafío

El padre Israel Ramos, responsable del Departamento de Catequesis de la Arquidiócesis de Panamá, dijo que la implementación de la Catequesis de Inspiración Catecumenal es un desafío que va más allá de recibir sacramentos. “Para alcanzar la meta propuesta, la formación continua de los catequistas es primordial a través de un itinerario que empieza con la catequesis de adulto”, manifestó.

Explicó que, desde hace tres años, se está revisando, reestructurando toda la catequesis tratando de darle una orientación hacia la adultez en la fe de tal manera que, una vez instrumentada las diferentes etapas, sea el punto de referencia para revisar, renovar, reestructurar cada una.

 

“No pensar solo en los adultos en la edad adulta biológica, sino sería, más que todo, ir definiendo, precisando el perfil de la adultez en la fe en cada etapa”, reafirmó.

 

En este proceso de cambios han estado involucrados, catequista de muchos años que lo tienen claro: lo esencial en una catequesis de inspiración catecumenal es pasar por todas las dimensiones de la vida cristiana: en la Palabra de Dios, en la conversión que hace pasar del hombre viejo al hombre nuevo, en la oración, en la celebración viva de la fe y finalmente, en el compromiso misionero, integrando discípulos en la comunidad eclesial.

 

 Catequistas

Los catequistas que están formados saben que es necesario pasar por un proceso de formación para cambiar la manera en que se enseña la catequesis, y Kathia Velarde, catequista de iniciación cristiana para adultos de la Parroquia Santa Marta, está consciente de eso: “buscamos transformar nuestra metodología para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos permanezcan en la comunidad y se sientan parte viva de la Iglesia”.

Recalcó que la catequesis no sea solo un paso previo para recibir un sacramento. “Buscamos transformar nuestra metodología para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos permanezcan en la comunidad y se sientan parte viva de la Iglesia”, dijo.

Para Juan y Denia Contreras, catequistas de la parroquia San Judas Tadeo, la propuesta de un nuevo itinerario de catequesis es novedoso y se preparan para implementar la Catequesis de Inspiración Catecumenal en su parroquia.

La Iglesia en Panamá reafirma su compromiso de formar a los catequistas que no solo enseñan, sino que acompañen y formen discípulos, en un momento en el que la fe necesita respuestas concretas ante los desafíos de la sociedad actual.

 

Misión y servicio

Juan y Denia 

Catequistas 

«Consideramos que el perfil de un catequista debe ser el amor a Cristo, y dar testimonio de su Palabra, en su parroquia y comunidad»

 

 

 

 

Kathia Velarde

Catequista 

«Aquí estamos en esta asamblea anual, formándonos y actualizándonos para servir mejor a nuestra Iglesia Arquidiocesana».