Se afinan los últimos detalles para llevar el mensaje de solidaridad de la Campaña Arquidiocesana 2025.
Por Karla Díaz
La Campaña Arquidiocesana está cerca, la marea naranja pronto se tomará las calles de las comunidades de la Arquidiócesis de Panamá para llevar las alcancías a sus hogares, en una expresión de comunión y solidaridad, invitando a toda la sociedad a colaborar con esta misión, que es de todos.
Miles de voluntarios se preparan, desde ya, en las parroquias para la distribución de las alcancías en las comunidades, a fin de que los fieles depositen su aporte en las alcancías y, de esta manera, apoyen las obras de misericordia de la Iglesia.
Por ejemplo, en la parroquia Virgen de Guadalupe de Las Garzas, en Pacora, se reúne el equipo de campaña con su párroco Antonio Cajar, y organizan la logística de los días de distribución de las alcancías y colecta.
“Iniciamos con una misa de envío en la cual participan los jóvenes que se encargarán de la campaña a lo interno de las diferentes comunidades que componen la parroquia. Son 130 jóvenes, más los adultos que les guiarán en este trabajo”, dijo Jazmín Valderrama, coordinadora parroquial.
En el Santuario Nacional del Corazón de María, se prepara una masiva participación de toda la parroquia, con la asistencia de las distintas pastorales: familiar, jóvenes, catequistas y participantes de confirmación, así como los miembros de los grupos Emaús, de mujeres y hombres.
“Motivamos a todos los católicos a formar parte de esta marea naranja, contribuyendo con donaciones que redundarán en beneficio de los más necesitados, sin exclusiones”, dijo José Reyes, coordinador de la campaña en esta parroquia.
El lanzamiento oficial de la fase de Evangelización y la fase de Solidaridad será el próximo domingo 1 de junio durante la Cita Eucarística.
Ese día las alcancías llegarán a sus hogares de la mano de cientos de voluntarios, debidamente identificados, para que las familias den su aporte y apoyen las causas sociales de la Iglesia arquidiocesana.

Organización y trabajo en equipo
Carlos Peña, coordinador de campaña en la parroquia Nuestra Señora de los Dolores, en el distrito de Arraiján, señaló que desde que finalizó la jornada el año pasado, tuvieron su encuentro de evaluación en el cual participó todo el equipo que lidera la campaña en las comunidades que conforman la parroquia.
Además de evaluar el trabajo realizado, se compartieron propuestas para el 2025, basados en la experiencia del 2024.
“Para este año, hemos tenido ya un primer encuentro donde se ha ido planificando el trabajo a realizar para las diferentes actividades: colecta en las calles, entrega de alcancías en los hogares y su posterior recolección”, explicó Peña.
Agregó que con los voluntarios se hace una jornada de capacitación y sensibilización que les ayuda a entender la razón de ser de la campaña, su historia y los objetivos y metas que se buscan alcanzar.
Como la parroquia tiene muchas comunidades, se trabaja mediante la misma organización sectorial que pastoralmente ya existe, con tres grandes sectores que tienen sus líderes y, a su vez, uno o dos líderes por comunidad.
Tareas que realiza el equipo coordinación parroquial
- Encargados de elaborar publicidad para subir a las redes sociales.
- Encargados del manejo de los datos en cuanto a la dinámica de entrega y recolección de las alcancías. Se trata de llevar una estadística lo más real posible este año, mediante los dispositivos móviles.
- Líderes sectoriales para colecta en calles, velan por toda la logística de este evento. Las comunidades apoyan a estos voluntarios con comida y refrescos mientras están en las calles.
- Equipo de recolección y custodia de alcancías devueltas.
Es un trabajo que involucra a muchos laicos comprometidos que, bajo la guía y acompañamiento del Padre Rolando Aparicio y las orientaciones de la oficina de Campaña Arquidiocesana, se hace con profundo amor por nuestra Iglesia, convencidos de que es parte del proceso de evangelización al que estamos llamados todos los bautizados.