ACCIÓN SANITARIA EN EL PAÍS

ACCIÓN SANITARIA EN EL PAÍS

Países como España, Italia, Estados Unidos han experimentado el colapso de sus infraestructuras en esta batalla, y es allí donde radica la importancia de la cuarentena y de mantenernos en casa para cortar la cadena de contagio, evitando que más personas requieran hospitalización o equipo de asistencia respiratoria. 

Panamá no es ni será la excepción ante este escenario. Mientras se buscan terapias seguras y eficaces “lo que debemos procurar es no sobrepasar el umbral del recurso humano y hospitalarios”, señaló Xavier Sáez Llorens, asesor del Ministerio de Salud (MINSA9nsa en esta emergencia nacional. 

Ante la situación, el MINSA ha contratado 100 médicos internos han sido contratados para atender la pandemia a nivel nacional; ha puesto 500 ventiladores disponibles a nivel nacional, y ha fijado el 6 de abril como fecha de partida para iniciar el proceso de vacunación contra la influenza, según el número de cédula. 

Hospital modular 

Con más del 50% de avance el hospital modular que se levanta en Albrook y que podría estar listo en unos 15 días, según el ministro de Obras Públicas, Ra- fael Sabonge. Este hospital tendrá equipo para la atención de pacientes críticos de Covid-19: módulos de atención, centrales de enfermería, laboratorio, to- mógrafo, zona de descanso para el personal y una morgue, todo con una inversión de 6.5 millones. 

La capacidad de camas de intensivos y semi intensivos será de 100, cada una con sus ventilador. Los bloques I y II estarán destinados a hospitalización de 40 camas, con habitaciones de cuatro camas cada uno, dos baños, central de enfermeras con capacidad de 10 colaboradores y un equipo de hemodiálisis portátil. 

El bloque III será una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con 20 camas de hospitalización individual. En este bloque también se prevé instalar un equipo de hemodiálisis portátil adicional. 

AQUÍ VA UNA SEGUNDA FOTO

 

PIE

CONSTRUCCIÓN Con más del 50%, avanza el hospital modular que se levanta en Albrook. 

Pacientes domiciliarios y en hoteles 

Para tener mayor control sobre los casos positivos leves y evitar que contagien a sus familiares, el Ministerio de Salud ha decidido enviar estos casos a hoteles. En la ciudad capital por lo menos 2 hoteles han brindado sus instalaciones, también se ha unido cadenas hoteleras en Veraguas, Chiriquí y Coclé. 

Clasifican para ser enviados a hoteles los mayores de 60 años, los que tienen enfermedades crónicas, (diabetes, hipertensión, cáncer, etc.), aquellos que tomen medicamentos inmunodepresores, los que tienen hábitos tabáquicos; y en otros casos que el personal médico considere necesario. 

Medicamentos y avances de nuestros científicos 

Panamá adquirió un millón de tabletas de hidroxicloroquina y azitromicina que se están administrando en el tratamiento para el Covid-19.  Además, Panamá formará parte del estudio que hará la Organización Mundial de la Salud (OMS) para encontrar un tratamiento eficaz contra el coronavirus. 

Este estudio probará la eficacia de cuatro fármacos en el tratamiento  del virus (hidroxicloroquina, remdesivir, ritonovir y lopinavir).  Para esto se deben escoger los hospitales que entrarán al estudio llamado Solidaridad y obtener la aprobación del Comité Nacional Biótica de la Investigación.