Busca incentivar en los creyentes una vivencia más profunda del tiempo litúrgico, enfocados en tres dimensiones: oración, austeridad y compartir con los más vulnerables.
Por : Marianne Colmenárez
Con el lema “Dialogando juntos como Iglesia Sinodal” continúa activándose en las parroquias del país, la Campaña Cuaresmal 2023, la cual busca el discernimiento y la reflexión propia del tiempo litúrgico, así como también invita a los fieles a ser solidarios con los más pobres y vulnerables del país.
Maribel Jaén, directora nacional de Pastoral Social – Cáritas, manifiesta “que este año, más allá de suscitar prácticas de solidaridad, recaudando fondos para la acción social, se busca también que las familias y comunidades logren esos encuentros semanales. Es importante, que a la luz de la Palabra puedan tener esa vivencia espiritual, tan necesaria en estos tiempos de incertidumbre”.
“Para estas reflexiones nos centraremos en los evangelios dominicales y en responder esas interrogantes que aparecen en el material impreso que se distribuye junto a los sobres. Estas nos llaman a mirarnos y a profundizar en nuestras vidas. Como nos exhorta el Santo Padre en este camino sinodal que recorremos, sólo la humildad puede ponernos en condiciones de encontrarnos y escuchar, para dialogar y discernir”, dijo Jaén.
Un nuevo reglamento
En la reciente Asamblea ordinaria, la Conferencia Episcopal Panameña decidió darle una estructura formal a la Campaña Cuaresmal de Colecta de la Pastoral Social Cáritas. “Se aprobó un reglamento en el que de forma clara y precisa se explica la forma en la que serán manejados los fondos recaudados” , explicó Jaén.
El 30% del dinero constituye un fondo para las pastorales sociales parroquiales, para sus programas de acción social relacionados con personas y familias en situación de vulnerabilidad y extrema pobreza.
40% de lo recaudado constituirá un fondo diocesano para proyectos específicos de formación y para la ayuda en situación de emergencia, en beneficio de personas necesitadas. Y el 30% restante del fondo se destinará a la Secretaría Ejecutiva de Pastoral Social Caritas Panamá y cubrir los gastos logísticos de los Agentes de Pastoral.
Si en la parroquia no existe un equipo de Pastoral Social, ese 30% de fondo recaudado pasaría a la diócesis.
El informe del uso parroquial se entregará cada año al responsable diocesano y este a su vez a la Secretaría Ejecutiva de Pastoral Social Cáritas Panamá con lo siguiente: monto recibido de la campaña, informe de gastos con sus comprobantes, número de personas que han recibido apoyo con los datos generales como: sexo, edad, lugar de residencia y tipo de apoyo.

¿En qué se utilizará lo recaudado?
Apoyo de alimentos, medicamentos o equipo médico, traslados a hospitales, reconstrucción de vivienda en casos de emergencia, apoyo a compra de útiles escolares, promoción humana – emprendurismo, entre otros.
Cualquier inquietud o duda pueden establecer contacto vía Whatsapp al 6617-3035.