La experiencia sobre la nueva comisión de reciclaje, que inició sus labores durante la realización del Encuentro Nacional de Renovación Juvenil (ENRJ), realizada en el mes de enero, ha ido dejando valiosos frutos de éxito, precisamente por el enfoque y la disciplina en este equipo de trabajo que sigue fortaleciendo su misión. Destaca Isibel Solís Corro, encargada de este proyecto, que ha sido una hermosa experiencia el trabajo, cultivando importantes avances: “La tarea ha sido fuerte y a la vez ayudamos a que la basura no llegue al océano, mediante el proceso de su clasificación”.
Acciones realizadas
En la caminata que realizó Fanlyc en Chitré, se usaron recipientes de botellas y se ambientó todo el recorrido motivando a los corredores a conservar la Cuenca Hidrográfica donde residen.
La Comisión de Reciclaje posee un enfoque integral en la diócesis, en coordinación con los grupos juveniles de las parroquia donde se confeccionaron coronas de adviento gigantes y el pesebre en el 2019 (con José, María y ángeles), utilizando como materia prima envases plásticos tipo pet (botellas de agua y soda).
Para el retiro precuaresmal de las parroquias de Monagrillo y Llano Bonito, que se realizó en el Ciruelo de Pesé, este año se ambientó en armonía con Laudato Si y contó con estaciones de reciclaje. Un mes antes del ENRJ, se trabajó en la identificación de los productos que se venderían en el encuentro y los residuos que las distintas comisiones generarían. Proyectando los lugares donde estarían las estaciones de reciclaje, dependiendo del movimiento de los jóvenes. También días antes se trabajó en la limpieza del lugar, dando disposición adecuada del residuo.
Durante el encuentro se ubicaron 27 estaciones de reciclaje en toda el área del encuentro, en la que se separaban latas de aluminio y plástico, mientras que el resto de los desechos iba en un solo recipiente. Asegura Solís que es necesario que más jóvenes se sumen a esta iniciativa, se requiere una movida participación por el entusiasmo de servir, preocupados por el cuidado de la casa común.
Solís lidera el programa Cuenca Limpia y Verde en ocho centros educativos de la Cuenca Hidrográfica del Río la Villa, en los cuales implementó estaciones de reciclaje y realiza concursos ambientales.
Sebastián Mendoza, de la Fundación Ideas Maestras, explica que para este año y por primera vez la Comisión de Reciclaje fue instituida, lo que permitió una activa participación de cerca de 60 voluntarios en el ENRJ.