En la actualidad, los jóvenes están en una etapa de desarrollo donde construir su identidad es clave. Quieren sentirse aceptados y valorados entre sí, y uno de sus más grandes temores es sentirse rechazados o excluidos.
Por Martha Tiffer
De acuerdo con Carlos Smith, psicólogo de niños y adolescentes, los jóvenes están en una etapa de desarrollo y crecimiento donde ser parte de un grupo tiene su valor e importancia. Al igual que todos los grupos, suelen tener valores, ideas y comportamientos casi uniformes. Es por esta razón que, añade el especialista el grupo tiende a generar una tendencia entre sí a la uniformidad.
Presión grupal
Para el R.P. Ovidio Madrigal, de la Iglesia Santa Eduvigis, el ser humano está relacionado con su entorno. Por esta razón, inevitablemente, es influenciado por el ambiente donde se desenvuelve: familia, grupos de pares o amistades y el contexto social en general. El sacerdote, quien es psicólogo especialista en desarrollo humano, aduce que los jóvenes en medio del proceso de maduración multidimensional son presa fácil de las redes sociales, las cuales entre otros factores manipulan sus decisiones y comportamientos.
Muchas veces, despojados de criterios éticos y principios morales firmes, son víctimas de la presión grupal lo que dificulta que en algunas ocasiones los chicos respondan negativamente a la manipulación.
“Bullying” entre jóvenes
Al respecto con este tema, ambos psicólogos afirman que en estos casos siempre existen señales visibles de “bullying”. Recalcan que se debe a que vivimos en sociedades poco tolerantes con las diferencias individuales y sociales. Ambos coinciden en que el “bullying” y toda forma de maltrato, acentúa el abuso de poder sobre ellos.
Criterio propio y toma de decisiones
El psicólogo Carlos Smith y el padre Ovidio Madrigal coinciden en que los chicos en algún momento y desde edad muy temprana querrán tomar decisiones en sus vidas. Es allí donde padres y educadores son responsables de prepararlos para que tengan criterio propio a la hora de hacerlo. Aunque esto no garantiza que los chicos siempre decidirán correctamente, es muy importante que los adultos cercanos a ellos mantengan una actitud abierta a la comunicación con la capacidad de escuchar, atender, educar, guiar y corregir con amor y comprensión.
Apoyo de los adultos
Ante esta pregunta, el psicólogo Carlos Smith responde que los jóvenes suelen recurrir a sus padres cuando tienen un problema, lo cual es muy común. Sin embargo, si los padres, maestros, guías y mentores han sembrado en ellos bases sólidas en la relación con sus hijos, existe la probabilidad de que pidan consejos cuando se enfrenten a una situación incómoda, si existiera presión de grupo. El padre Madrigal añade que, la Iglesia y especialistas en salud mental también pueden brindar un gran apoyo a los jóvenes en estos casos.
Actitud de los jóvenes frente a la situación
Madrigal y Smith señalaron que los jóvenes deben poner límites claros en sus relaciones interpersonales. Además de tener una comunicación abierta con los padres es preciso que hagan a un lado el miedo y la culpa y de esa forma evitar cualquier tipo de acoso o maltrato.