,

Creadora de @catolicospty nos comparte la receta del éxito

Creadora de @catolicospty nos comparte la receta del éxito

Día y medio transcurrió para dar respuesta, si aceptaba o no la entrevista. No por ser presumida, sino porque durante cuatro años ha querido hacer su trabajo en completo anonimato.

“Déjeme poner esta decisión en oración y le confirmo”, así respondió Esthefany Rodríguez, una joven panameña, de 25 años de edad, creadora de @catolicospty. Una cuenta muy seguida, tanto en Facebook, Twitter y la más popular Instagram.

Con total sinceridad expresó que como humana le teme a la soberbia y al orgullo. Lucha para que en sus publicaciones siempre brillen solo Dios, la Virgen María y el Espíritu Santo.

A Fefi como cariñosamente le dicen, no le interesa mostrarse; por esta razón no verás una foto de esta simpática joven en este artículo, prefirió promover el perfil de Santa María La Antigua.

Afirma que antes de arriesgarse con esta iniciativa, su fe era vaga a pesar de asistir desde niña a la Iglesia y hasta de ser catequista; vivía con poca profundidad lo que impartía a sus muchachos, se sentía lejana a Dios.

Un día el Señor le dio la oportunidad de llevarla de misión a Tonosí, allí despertó su amor por la Iglesia y tomó conciencia de la necesidad que tenía de formarse. “Me marcó ver cómo tantos hermanos caminaban horas para escucharnos, como si fuéramos ejemplo para ellos”, comentó Desde entonces inició clases de consagración a la Virgen María, fue descubriendo sobre su fe, la vida de los santos, investigó las apariciones de la Virgen y cada vez que leía, se im-presionaba de todas esas historias desconocidas para ella y para tantos jóvenes.

“Me la pasaba horas buscando youtubers católicos o cuentas católicas. Las pocas que existían tenían temas muy seculares con poco contenido, subían una foto y ya”, señaló Fefi.

La cuenta @catolicospty fue creada hace cuatro años, precisamente un 15 de agosto, el mismo día que se conmemora la fundación de la ciudad de Panamá y se honra a Nuestra Señora de la Asunción. Decidió dar a conocer la riqueza de la Iglesia y de la cultura panameña. Para ella cada fiesta de religiosidad popular del país, tiene un ¿por qué? Y fue así como el Espíritu Santo la fue iluminan-do, subiendo fotos, opiniones, post sobre las celebraciones y tradiciones de las diez provincias.

La iniciativa fue gustando, le comentaban sus publicaciones interesados en saber más sobre algún santo, sobre alguna solemnidad, programas, patronales, novenas, o cualquier evento parroquial. “Panamá tiene mucho para mostrar y compartir”, así como lo hicimos en la Jornada Mundial de la Juventud, aseguró Fefi quien también sirvió como voluntaria de la Pastoral Artística durante el evento.

Para ella, cualquiera puede ser Católicos PTY, no hay un régimen, no tiene unos requerimientos de exigencia sobre las fotos o videos para repostearlos.

Comenta que expertos en el tema le dicen que algunos videos o imágenes que sube no tienen la calidad, “pero resulta que muchas veces esa publicación es la que tiene el mensaje más profundo, y es el que tiene mayor aceptación”, aseguró la joven.

“El Papa nos dijo que viéramos a Ma-ría como ejemplo, la mejor influencer de todos los tiempos; ella sin fanfarronear de sus talentos, sin querer fama, sin redes sociales pudo esparcir el mensaje

de Dios. Todos tenemos dones, sin miedos haz lo que tengas que hacer con amor. No todos podemos cantar, animar en una tarima, pero si debes pedir en oración que te ayude a descubrir tu talento y misión” afirmó.