Elegida como la casa de retiros para cursillistas con visión misionera, Damasco, en Chitré, Herrera, es el sitio donde hoy se llevan a cabo importantes experiencias de fe.
Damasco es fundada por pioneros que habían encontrado al Señor participando en el primer Cursillo de Cristiandad celebrado por la diócesis de Chitré, del 27 al 30 de enero de 1966, en el Instituto Artes Mecánicas de Divisa.
Legado de fe
Cecilia Pérez formada en un hogar de fe, es cursillista, y proviene de padres cursillistas. Su caminar en este movimiento inició en los días comprendidos entre 13 y 16 de febrero de 2014, cuando asistió al cursillo Nº90 de damas.
Asegura que a partir de ese momento comprendió que seguir a Jesús no es fácil, que habrán pruebas, pero se siente aferrada a ese Cristo que vive, que ha conocido y cuya misericordia sobrepasa todo.
Acompañamiento
El padre Andrés Pallarés OSA, tuvo la dicha de guiar espiritual-mente al Movimiento de Cursillos de Cristiandad en la diócesis de Chitré durante 25 años.
Antes de ser enviado a Panamá para ejercer el ministerio sacerdotal, conoció al movimiento y a uno de los ideólogos de esta espiritualidad laical, Eduardo Bonnín.
Siempre le impactó la capacidad transformadora del encuentro con el Señor que se registra durante los tres días de ese retiro intenso.
Algo de Historia
Los pioneros fueron el P. Segundo Familiar Cano, el P. Antonio Fernández y el P. Domingo Basterra.
Monseñor José María Carrizo, obispo de Chitré durante esos años, acogió al movimiento con entusiasmo, resaltando el aporte espiritual y el impulso pastoral que los cursillistas daban a la diócesis. Daniel Cedeño, del cursillo Nº5, unto a un grupo de dirigentes, pidió un lote de terreno para la construcción y les fue otorgado, realizaron varias juntas dominica-les y tocaron puertas para lograr obtener los fondos que permitieron avanzar con la construcción.
Adveniat aportó 12 mil dólares, que sirvieron para terminar la obra inaugurada el 6 de agosto de 1975.
A la fecha se han realizado 101 cursillos para varones y 99 para damas, una serie de encuentros nacionales y una gran cantidad de reuniones a nivel diocesano.
Remodelaciones
En este último año se han rea-izado remodelaciones en los dormitorios, salones, comedor y la capilla. Y como en sus inicios, el movimiento ha trabajado duro para gestionar los fondos necesarios, incluso realizando varias actividades y con apoyo de la diócesis y de algunas parroquias.
Con las remodelaciones todo se ha adecuado a las necesidades de este tiempo incluyendo la instalación de ventanas francesas y aire acondicionado, los locales son utilizados frecuentemente por parroquias para actividades de catequesis, retiros, jornadas de espiritualidad, convivencias, además de tener como finalidad la realización de los cursillos.
Casa de retiro de la diócesis
Es una realidad que Damasco es conocido como la Casa de Retiros de la diócesis y se comparte la estructura con varios movimientos como “Familias en Victoria”, “Jóvenes en Victoria”, “Retiros Emaús”, “Neocatecumenales”, Pastoral familiar entre otros.
Han celebrado la Asamblea Diocesana Anual de Pastoral, Encuentro Internacional de la Región Norte, Centroamérica y el Caribe con la participación de cursillistas de más de 10 países.