,

Diagnóstico revela realidad juvenil

Diagnóstico revela realidad juvenil

Un estudio cuantitativo realizado vía online a unos 1,400 jóvenes de la Arquidiócesis de Panamá revela datos interesantes sobre lo que piensan y esperan los jóvenes de su Iglesia.

Las respuestas indican que los jóvenes esperan de la Iglesia iniciativas y programas de orientación y formación adecuada a la realidad que viven tanto en el ámbito eclesial como en la sociedad.

Los resultados de la encuesta se están presentando en la Asamblea Arquidiocesana de Pastoral Juvenil que se está celebrando desde el 5 de septiembre en el Centro de Espiritualidad Monte Alverna y termina este domingo 8 de septiembre. 

La iniciativa de la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Juvenil fue coordinada por el joven Erick Herrera de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en La Chorrera, acompañado por un equipo de jóvenes quienes se encargaron de aplicar la encuesta.

Datos Interesantes

Según el estudio aunque la participación de jóvenes con edades entre los 15 y 18 años es alta, sin embargo, a medida que va creciendo el rango de edad, la participación disminuye. Esto se refleja de manera particular en jóvenes entre 24 a 30 años aproximadamente.

La Familia Pilar importante

La encuesta confirma que la familia sigue siendo un factor importante en los procesos de acompañamiento del joven para que desarrollen adecuadamente su madurez humana y cristiana,

pues a pesar de las dificultades aman y valoran a su familia, reconociendo que es ahí donde aprenden valores y sus primeros pasos en la fe. familia sigue siendo un factor importante en los procesos de acompañamiento del joven para que desarrollen adecuadamente su madurez humana y cristiana, pues a pesar de las dificultades aman y valoran a su familia, reconociendo que es ahí donde aprenden valores y sus primeros pasos en la fe.

La Madre es ejemplo

El reconocimiento de la figura de la madre como el modelo, consejera y de autoridad, sigue siendo el referente importante para los jóvenes, pues juega un rol relevante en sus vidas, a pesar de que el mundo trata de darle un sentido diferente a la maternidad y la concepción de la familia. Los resultados de la encuesta invitan a defender y orientar a una maternidad responsable a ejemplo de María de Nazaret.

Rol de la Iglesia

Para los jóvenes la Iglesia debe redefinir y establecer un rol más activo en los temas sociales que se discuten actualmente, y no debe quedarse en teorías, más bien hay que formar y educar a la juventud en estos temas, sugieren. La Iglesia debe iluminar la mente de los jóvenes para que tengan criterio y bases para decidir y opinar sobre estos temas, siempre bajo la guía de la Palabra y enseñanzas cristianas.

Hacen falta espacios

El estudio reveló también que existe la necesidad de promover y crear espacios diferentes de convivencia y evangelización para los jóvenes, en este sentido hay dos líneas de acción, los jóvenes que actualmente están activos en nuestras comunidades parroquiales y aquellos jóvenes que no participan o se han alejado. Los resultados de la encuesta revelan que el desafío inmediato es cómo hacer que el Anuncio del Evangelio sea atractivo, y como dicen alguno jóvenes, sea “cool” sin perder su esencia y contenido; cuidando siempre no contaminarse de ideas individualistas o corrientes confusas.

Promoción de las vocaciones

Con respecto a las vocaciones, el estudio señala que la promoción de las vocaciones debe surgir de las experiencias de Dios y que sean respuestas a las necesidades de la iglesia y la sociedad. En este sentido es necesario que los jóvenes reciban una orientación y formación adecuada, sumada a un acompañamiento personal y espacios de discernimiento, refleja la encuesta que respondieron 1,400 jóvenes.

Las respuestas de los jóvenes revelan que aunque actualmente hay necesidad dentro de la Iglesia

de vocaciones sacerdotales y religiosas, no se puede caer en un reclutamiento porque puede ser percibido como presión o asedio por parte de los jóvenes. Al contrario, hay dejar que las experiencias de Dios sean lo que despierte la vocación personal en cada joven.

No olvidar las minorías

Un punto importante en este estudio indica que la iglesia no puede olvidarse de las minorías

dentro de las comunidades juveniles más bien los agentes pastorales deben prestarle atención a aquellos jóvenes que piensan o actúan diferente dentro de nuestros grupos. 

Ante la pregunta: Cómo se sienten actualmente? la inmensa mayoría respondió que feliz, pero un grupo (aunque menor en porcentaje) expresó sentirse solo, incomprendido y triste.

En este sentido, el reto es que la iglesia pueda darles atención a aquellos jóvenes que a pesar de

que su comunidad juvenil avanza y refleja alegría, parecen estar rezagados o no se sienten parte de este caminar.

Jóvenes en riesgo social

Otro tema abordado en la encuesta fueron los jóvenes en riesgo social. La encuesta revela que los jóvenes que pertenezcan a la Iglesia también están expuestos a factores sociales negativos y de riesgo, lo que exige tomar líneas de acción para dar respuesta y atención a estos jóvenes, buscando salvarlos de esas situaciones y en la prevención.

Brindar acompañamiento

En este punto los jóvenes destacan que el acompañamiento en distintas áreas de sus vidas es muy importante para ellos, aseguran que requieren orientación y acompañamiento en aspectos que van desde la espiritualidad hasta situaciones de la vida diaria.

Reconocen que hay áreas que trabajar. La vida sacramental, sexualidad, estudios, relaciones

personales, vida laboral, entre otras para darles la guía y asesoría que requieren para mejorar su toma de decisiones.

Que se escuche su voz

Finalmente y como desafío apremiante, los jóvenes consideran necesario que sean escuchados y respetados. Esta encuesta más que números y estadística es la opinión de 1400 jóvenes que se tomaron el tiempo de meditar, compartir y responder a realidades que se viven actualmente y dar sugerencias para mejorar el trabajo juvenil que se viene realizando.

En esta Asamblea Arquidiocesana que se desarrolla hasta este domingo 8 de septiembre se tomarán decisiones importantes, y esta encuesta es una iluminación y referencia para los delegados, y para toda la Iglesia Panameña porque como dijo el Papa Francisco: los jóvenes son “el Ahora de Dios”.