, ,

José Ramón Rodríguez (Chemita) 40 años de vida sacerdotal

José Ramón Rodríguez (Chemita) 40 años de vida sacerdotal

La trayectoria sacerdotal del padre Chemita, quien es oriundo de Pesé, provincia de Herrera, data desde aquel 29 de diciembre de1979, cuando es ordenado. Nació un 6 de julio de 1955, día de Santa María Goretti. Nos cuenta el padre que en marzo de 1959 llegó la misión popular a su pueblo Pesé, en ese momento tenía tres años y medio, y en la procesión del Perpetuo Socorro, que fue la procesión final de la misión. El cuadro se detuvo enfrente de la casa de su bisabuela, pues ahí estaba José Ramón con ella, y el cuadro de la Virgen le causó una gran impresión. Él sintió que la Virgen lo miraba y le preguntaba si quería ser como Jesús.

Desde ese día, la familia contaba que él decía que quería ser como los padres misioneros, quería seguir ese cuadro de la Virgen, pero como era niño no le prestaban mucha importancia.

Inicios en su formación

Entró al seminario, en la República de Costa Rica, el 25 de marzo de 1973, a penas terminó su bachillerato en el colegio La Salle de Panamá, con a penas 17 años. Ahí se encontró con un compañero panameño, que hoy es monseñor Marcelino García, que en ese momento terminaba sus estudios sacerdotales.

De niño, en su pueblo, lo inspiró mucho el que fue después, Monseñor Bernardo García, un sacerdote oriundo de San Francisco de la Montaña, en Veraguas. Un gran sacerdote que siempre pasaba a visitar a los enfermos en sus casas, confesar y dedicaba a dar catequesis a los niños de la comunidad.

Después cuando se muda a la capital, a la edad de 5 años, vivía en Renta 5, que estaba cerca de la iglesia Santa Teresita del Niño Jesús, en El Marañón, ahí el párroco era el actual Arzobispo emérito, Monseñor José Dimas Cedeño.

Él invitaba a los niños y jóvenes a formar parte del altar y del coro, además a participar en diferentes actividades de la parroquia. Esa experiencia lo ayudó mucho, fue el tiempo en que hizo primera comunión y se preparaba para la confirmación.

También lo inspiró el capellán del colegio La Salle, el padre Jesús Aramendía. Cuando me gradué me invitó a que entrara al seminario en Costa Rica. En ese momento, el seminario en Panamá estaba cerrado.

Después de estar en Costa Rica, dos años, y un año en El Salvador, en el seminario San José de la Montaña, tuvo la dicha de conocer a San Oscar Arnulfo Romero. Posteriormente pasó a la república de Argentina, en la ciudad de Córdoba donde hizo seis años que le restaban de formación sacerdotal y toda la teología.