,

La economía en el hogar en tiempos de cuarentena

La economía en el hogar  en tiempos de cuarentena

Julia González

Más que pensar en lo que vendrá después que se restablezca la economía mundial, es pensar en qué puedo hacer en este momento y tener un plan de acción para enfrentar todas las situaciones para manejar la economía en el hogar.

En momentos de crisis es imperante resguardar las finanzas, un banquero nos recomienda manejar de manera estratégica las cuentas, y así evitar el fracaso financiero.

Juan Barragán, Vicepresidente Senior de Global Bank, considera que “lo importante en nosotros es aprender a cambiar nuestro comportamiento, de ser más ahorrativos, a sentarnos juntos como familia y construir un presupuesto, desde las cosas más básicas e importantes y no gastar en cosas superfluas y tratar de sentarse con un asesor financiero y buscar la forma de cómo reestructurar las deudas que ya se tienen”. 

El experto considera que todas las compañías pequeñas, medianas y grandes, además de las personas deben revisar sus finanzas para ser más eficiente en un momento en el que el mundo cambió. Un plan que requiere que se haga rápido, pues ahora el tiempo es lo que sobra para hacer ese análisis.

Quedándote en casa, gastas menos

Uno de los beneficios de quedarte en casa es que ya no comes afuera, no vas al cine, ya no te comes el helado que afuera te cuesta mucho, ya no tienes que moverte, ni gastar en transporte ni gasolina, ya no vas de compra, todo eso son ahorros que vas a poder tener y que vas a sobrevivir con lo básico. Este dinero que se tenías reservado para gastos varios debe ponerse en un fondo aparte.

 El Vicepresidente Senior aclara que “Los bancos no están en el negocio para recuperar los carros, las casas, están en el negocio para recibir dividendos de esos préstamos. Nosotros no tenemos la intención de hacer eso, y si hay gente que pierde el trabajo estoy seguro que si se acercan al banco y pide apoyo, el banco va a esperar un tiempo y a restructurar la deuda, para acoplarse a esa nueva necesidad, pero es imperativo afrontar el problema y no dejar, y quedarse callado y esperar que el banco lo llame a uno”.

Después de la cuarentena (Nota relacionada)

La recomendación del Vicepresidente Senior es que después que se levante la cuarentena es importante ir al banco con el problema y con la potencial solución. Presentarse al banco y decirles “esto es lo que tengo, yo quiero pagar, yo no quiero perder mi casa, ni el carro, tengo esta reducción de ingresos, además se debe ser proactivo y valiente.  Se debe enfrentar el problema para darle solución a la situación financiera. Además de reducir los gastos en el hogar, sentarse a conversar la situación en familia, los hijos, los esposos deben tener un plan en conjunto, la comunicación es fundamental, sobre todo ahora que está todo el mundo en el hogar, que no sea una conversación de tabú, sino que se abra el compás para que todos hablen y se llegue a un entendimiento.  Si no tienes un plan no vas a llegar a ningún lado”.

Aseguró que si las personas nos resistimos hacer lo mismo que estábamos haciendo antes de la pandemia, en los próximos meses, quizás en un par de años, la verdad nos irá muy mal, tenemos que reaccionar positivamente a este cambio mundial que se está dando, ya sea un cambio individual.