, ,

Panamá tendrá réplica exacta de la capilla de las apariciones de Fátima

Panamá tendrá réplica exacta de la capilla de las apariciones de Fátima

“Compartimos con el pueblo panameño la respuesta del Santuario de Fátima, de su aprobación para construir una réplica exacta de la Capilla de las Apariciones de Nuestra Señora de Fátima en Panamá, precisamente a 100 años de que fuera erigida esta Capilla en Coba de Iría en Portugal”, expresó el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta.

Las declaraciones del arzobispo Ulloa se dieron en el contexto de la eucaristía con motivo del aniversario de canonización de Monseñor Oscar Arnulfo Romero y por la última aparición de la Virgen de Fátima a

los pastorcitos, el 13 de octubre, día en que la Madre les solicitó: “Quiero que se construya una capilla aquí en mi honor. Quieroque continúen diciendo el Rosario todos los días…”.

Para el arzobispo Ulloa este anuncio “es para nosotros motivo de gozo para este pequeño pueblo istmeño donde hace 506 años llegó la fe de la mano de María; y añadió que “este pequeño pedacito del Santuario de Fátima, que aspiramos construir, es para que sea un centro de espiritualidad en torno a María”.

Estamos seguros de que el amor de María prevalecerá, por lo que reiteramos nuestro agradecimiento y bendiciones al Señor Rector del Santuario de Fátima en Portugal por tan grande honor, señaló Monseñor Ulloa, tras solicitar a quienes son fieles devotos de la Virgen en sus distintas advocaciones

que apoyen este gran desafío de construir esta replica de la capilla de las

apariciones de Fátima en nuestro país.

Según monseñor Ulloa, la presencia durante la JMJ de la primera imagen de la Virgen de Fátima marcó un antes y un después en la historia no solo en la JMJ sino en la Iglesia de Panamá, gracias al Rector del Santuario de Fátima Carlos Cabesiña y sus delegados que custodiaron la Imagen durante este tiempo de mucha bendición. 

Para los panameños fue una gran bendición recibir la confirmación de la presencia de la Virgen de Fátima en Panamá, así se convirtió en la segunda peregrina inscrita para participar de la JMJ, luego de que el Papa Francisco se inscribiera el 11 de enero de 2019.

Recordó que en el año 2017, una de las 13 réplicas de la imagen peregrina de Nuestra Señora del Rosario, peregrinó 40 días por las distintas parroquias de la Arquidiócesis y del resto de las diócesis de Panamá.

Durante su peregrinación visitó centros penitenciarios, educativos, hospitales, hogares de anciano y conventos del país, tiempo en el que a los pies de nuestra Señora se realizaron vigilias de adoración eucarística, se rezó el Santo Rosario meditado y múltiples procesiones, consagraciones personales y catequesis del mensaje de la Virgen de Fátima, con una participación extraordinaria del pueblo de Dios en los que participaban niños y jóvenes, indicó el Arzobispo de Panamá.

Su presencia trajo muchas bendiciones y grandes frutos pastorales, un hito o culmen durante su peregrinación fue la consagración de Panamá al Inmaculado Corazón de María con la presencia de todos los obispos del País, el 5 de marzo del 2017 en la festividad de Jesús Nazareno de Atalaya en Veraguas concluye monseñor Ulloa Mendieta.