, ,

Papa León XIV pide liberar a periodistas presos en el mundo

Papa León XIV pide liberar a periodistas presos en el mundo

En su primer encuentro con la prensa tras ser elegido pontífice, el papa León XIV pidió la liberación de todos los periodistas encarcelados por informar con verdad y abogó por una comunicación desarmada y desarmante.

 

Por Redacción 

En su primer encuentro oficial con los medios de comunicación acreditados en el Vaticano, el papa León XIV hizo un llamado contundente por la libertad de prensa y la promoción de la paz desde el lenguaje y la mirada de quienes informan. La audiencia tuvo lugar este lunes 12 de mayo en el Aula Pablo VI, donde el nuevo pontífice agradeció el trabajo de los comunicadores durante el cónclave y la cobertura de las últimas semanas marcadas por el fallecimiento del papa Francisco.

“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, expresó el Santo Padre, al recordar que muchos periodistas arriesgan sus vidas por informar desde zonas de conflicto.

 

Según Reporteros sin Fronteras, al 1 de diciembre de 2024 había 550 periodistas tras las rejas y otros 55 secuestrados en el mundo.

 

«Los pueblos informados pueden tomar decisiones libres» dijo el Papa.

Subrayó que solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres y que el sufrimiento de estos profesionales “interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional”, invitando a todos a defender la libertad de expresión y prensa como un bien precioso.

Inspirado en el Sermón de la Montaña, León XIV pidió a los comunicadores promover una “comunicación desarmada y desarmante”, que se niegue a ser instrumento de guerra, división o manipulación.

 

“La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás. Debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes”, afirmó.

 

El Papa también hizo un llamado a no ceder a la mediocridad, especialmente en tiempos de crisis. “No debemos huir. Nos piden a cada uno de nosotros que no cedamos nunca a la mediocridad. Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”, citó recordando a San Agustín.

Reiteró la invitación de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. “Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de agresiones. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana.”

Finalmente, insistió en que la comunicación no solo transmite información, sino que crea cultura y entornos, tanto físicos como digitales.