Pastoral Social Cáritas lleva ayuda a humildes familias

Pastoral Social Cáritas lleva  ayuda a humildes familias

Yoel E. González N.

Pastoral Social Cáritas ha salido de las periferias geográficas, recorriendo comunidades vulnerables afectadas por la pandemia. Ha palpado la situación precaria en que viven muchas familias. De viva voz de los afectados conocen de sus necesidades más apremiantes.

La más reciente ayuda fue entregada a 25 familias residentes en la comunidad Madre Vieja en Chepo, víctimas de inundaciones por los ríos Bonete, Mamoní, La Primavera y El Llano.

Hasta sus hogares llegó la visita de esta organización de la Iglesia Católica, quienes entregaron donaciones de alimentos y artículos básicos para ayudarles en este momento tan difícil por el que atraviesan.

Para Maribel Jaén, Directora de Pastoral Social Cáritas, destacó que en estos momentos es cuando más se necesita ayuda de esa mano generosa, “y estas familias hoy pasan hambre”.  

Como parte de las acciones de esta pastoral estamos llevando un granito de arena que les permita seguir adelante, porque es deber de la iglesia ayudar a quienes lo necesitan”, enfatizó.

La visita de Cáritas permite conocer de viva voz la realidad que viven estas familias que habitan en condiciones precarias, señaló Denia Manguelis, Coordinadora de la Asistencia y Promoción Humana de la Pastoral Social Cáritas.

Dijo –sin embargo- que por la ubicación de los terrenos donde habitan estas familias ha sido difícil brindarles apoyo debido a que todos sus enseres e incluso colchones donados por SENAFRONT y Sinaproc fueron pérdida total en estas recientes inundaciones.

“Quienes habitan en esta comunidad apelan a que las autoridades les puedan dar respuesta a sus necesidades, y la iglesia católica en su responsabilidad social busca brindarles asistencia”, agregó Manguelis.

Con esperanza comentó que “ojalá pudiéramos hacer mucho más, confiamos en la divina providencia siga manifestándose para ayudar más a éstas y otras comunidades afectadas por la crisis económica, producto de la pandemia”, explicó Manguelis.

Fray Gustavo Elisondo, párroco en la iglesia San Cristóbal de Chepo, que lleva un informe diario de la realidad de estas familias, estuvo presente en la entrega de las donaciones que resulven solo para dos días. 

Ante esta realidad, la Iglesia Católica exhorta a personas, a empresas, grupos o movimientos interesados en brindar alguna donación, hacerlas llegar al Centro de Formación Pastoral Social Cáritas en Juan Díaz.

“Se reciben alimentos alimentos enlatados, leche, pero también se ha palpado la necsidad de artículos de aseo para el hogar, y pañales desechables”, informó la Coordinadora de la Asistencia y Promoción Humana de la Pastoral Social Cáritas.

 

Infome de instituciones 

INFORME. Unas 68 viviendas fueron afectadas por las fuertes lluvias y el desbordamiento de los ríos.

Un infome del Centro de Operaciones de Emergencias Nacional indica que estas inundaciones provocadas por los ríos Bonete, Mamoní, La Primavera y El Llano, afectaron al menos trece (13) comunidades que sufrieron pérdidas de enseres.

Las comunidades afectadas son: Llano Bonito, Las Margaritas, Chepo centro, La Olimpia, Loma del Río, La Primavera, Madre Vieja (zona precarista), Santa Isabel, Platanares. La Gloria, La Tosca y los sectores 5 y 6, de las cuales 25 casas sufrieron afectaciones por introducción de agua. 

Según el informe muchas familias, de otras áreas residenciales, han tenido que crear nuevas formas y planes de contingencia para estar preparados ante las inundaciones debido a que ocurren frecuentemente en esta temporada. 

“En esta comunidad de Madre Vieja viven 58 familias integradas por 150 personas, entre ellas 50 menores de edad”, detalló el Centro de Operaciones de Emergencias Nacional.

Los pobladores de esta comunidades quieren tener un hogar propio en estos terrenos, pero su condición de precaristas se lo impide, por lo que piden el apoyo del gobierno. Sin embargo, estos terrenos se encuentran en una zona considerada vulnerable por su cercanía a los ríos y según informes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).