Cada año son muchas las metas que Casa Hogar el Buen Samaritano tiene en su agenda de trabajo, con miras a ayudar a más personas que tocan las puertas del hogar, buscando esa voz de consuelo que muchas veces entre la propia familia no la encuentran.
Este lugar especial para muchos fue uno de los lugares que el Papa Francisco visitó durante la pasada Jornada Mundial de la Juventud en el 2019. Un año ha transcurrido desde esa fecha.
Aquí el residente tiene una vida digna, al igual que aquellos que van en busca de medicamentos y comida.
En entrevista para Panorama Católico el director de Casa Hogar Buen Samaritano, Eric Rodríguez, compartió los proyectos que se desarrollarán este año:
– Proyecto para Adveniat (Prevención del VIH en las escuelas y colegios), con énfasis en el área indígena (talleres). Trabajar la prevención en jóvenes y, sobre todo, trabajar la resiliencia (capacidad de afrontar situaciones adversas).
-Abordar el tema del perdón, debido a que hay un permanente sentimiento de culpa en las personas con VIH, desde que se le hace el diagnóstico.
-Se realizarán adecuaciones a las instalaciones, como en la cocina, área de almacenaje y control de inventarios.
Además de terminar de adecuar el nuevo consultorio. Esto con el apoyo de la Soberana Orden de Malta.
-Atención psicológica y psiquiátrica: se ampliará la atención psicológica e inclusive se desea contar con un profesional de planta, que trabajaría de la mano con los psiquiatras. En la atención integral, este es un factor clave en la rehabilitación de los residentes.
-Apoyo espiritual: Incrementar las charlas, talleres sobre espiritualidad, que incluye ofrecer los sacramentos a las personas que voluntariamente los soliciten, ya que somos un lugar ecuménico. Incluiremos desarrollar el DOCAT (Doctrina Social de la Iglesia Católica) en nuestros talleres, documento rico y hermoso que nos dejó el Santo Padre producto de la JMJ 209.
-Terapia ocupacional, conjuntamente con el INADEH, Caritas, universidades y otros actores de la sociedad que trabajen las capacitaciones para impulsar una nueva forma de ganarse la vida con miras a una realización humana.
– De igual manera trabajaremos en dar cursos de mercadeo en campo, y a través del uso de las redes sociales se pondrá a disposición de la comunidad los trabajos realizados, productos de estos cursos, así como el personal capacitado.
-Se estructurarán los programas de Radio María y Radio Hogar para mejorar su contenido. Además, se buscan voluntarios para incursionar en programa de televisión.