Cientos de voluntarios se tomarán las calles los días 17, 18 y 19 de mayo para realizar la gran colecta por las principales vías de la ciudad, recordando el compromiso que todos tenemos como fieles, de ser corresponsables con nuestra iglesia y con el sostenimiento de las obras pastorales que lleva la misma.
Identificados debidamente con gorras y chalecos de color naranja, estas personas harán presencia en las calles, animando a los conductores y a quienes se encuentren cerca, para que aporten con generosidad, y así poder cumplir los muchos proyectos sociales y benéficos que son atendidos por la Iglesia Arquidiocesana, como el Centro San Juan Pablo II y la Casa Hogar El Buen Samaritano.
De esta manera se inicia la fase de solidaridad que precede a la entrega de alcancías en los hogares y que prepara a todos los cristianos para recibirla el próximo domingo 28 de julio.
¿Para qué se utiliza el dinero?
Este dinero aporta en gran parte al ingreso necesario para sostener la Arquidiócesis y las muchas pastorales que trabajan en la misma, así como el Seminario Mayor San José, Panorama Católico y Radio Hogar, comedores, asilos, hospitales y más.
“La Iglesia cuenta con los aportes que dan los fieles, y ese dinero que se recauda a través de la Campaña, se usa para estas obras sociales que a veces son desatendidas por las autoridades”, destacó Mario Filopoulos, Director General del periodo 2019-2020.
Filopoulos destacó la importancia de dar sus aportes solamente a personas bien identificadas, con alcancías hechas con envases plásticos y con la calco-manía de la campaña.
Muchos jóvenes también harán presencia en las calles porque participar de esta colecta les da sentido de pertenencia a nuestra iglesia y es parte de la formación de catequesis que reciben en sus parroquias. Cabe señalar que estas personas han recibido formación desde el pa-sado mes de enero a través de los Directores Parroquiales.
Carlos Bravo, quien fue Director de Campaña Arquidiocesana durante el período 2013- 2014 destacó la importancia de que los dueños de empresas y responsables de la seguridad en los centros comerciales y supermercados, permitan que los voluntarios puedan circular por los mismos, pidiendo el aporte para la campaña.
“Recordemos que los jóvenes se acercan a las esquinas donde hay mucho tráfico de gente para pedir los aportes, por lo que solicitamos que no los echen, pues ellos estarán debidamente identificados; además de que ya se han enviado las cartas correspondientes, pidiendo los permisos”, puntualizó.