,

Taller de rollos para los cursillistas

Taller de rollos para los cursillistas

Fue una lección basada en la experiencia de un veterano rector del Movimiendo de Cursillos de Cristiandad, el profesor Jorge Jones, pero con base en los Evangelios y en fundamentales documentos del Concilio Vaticano II.

En un cursillo (experiencia que dura tres días) se vivencian rollos proclamados por dirigentes, otros a cargo del rector o la rec- tora, y los que proclama el sacerdote que acompaña a los rollistas.

El Secretariado Arquidiocesano de Cursillos (SAC) inició este año los talleres para promover la redacción de tres de los cinco rollos que proclaman los dirigentes: Piedad, Estudio y Acción, por supuesto todo en torno a la figura de Jesucristo y el servicio a los demás.

Fácil y ameno

El propósito del taller, según el profe- sor Jorge Jones, es «animar a los dirigentes para que redacten sus experiencias de vida cristiana de acuerdo a cada tema, y así puedan participar como rollistas en los Cursillos de Cristiandad que se dictan cada año».

Dichos talleres «también le sirven a quienes ya han redactado sus rollos y desean ser tutores de aquellos que empezarán a hacerlo», señaló Jones, quien aplicó un método sencillo de construcción de los escritos, y fue guiando a los asistentes para que salieran de ahí con un documento maduro y que solo necesite retoques personales.

«Si aplicamos esta metodología nos ahorramos mucho tiempo en la redacción de cada rollo, y nos vamos a divertir», agregó el profesor.

Aunque el taller fue organizado por la Escuela de Panamá, también asistió una docena de dirigentes de la Escuela de la diócesis de Colón-Kuna Yala. Entre colonenses y capitalinos, los asistentes integra- ron una audiencia de 35 futuros rollistas.

En lo que resta del año se dictarán los otros dos rollos que faltan para completar el trípode: Estudio en el mes de septiem- bre, y Acción en noviembre.