, , ,

Un comedor en la frontera: refugio y alimento para migrantes en retorno

Un comedor en la frontera: refugio y alimento para migrantes en retorno

La Red Uniendo Fronteras reabre un comedor en Paso Canoas para brindar comida y acompañamiento a miles de hermanos de distintas nacionalidades que retornan al sur.

 

Por Marianne Colmenárez

En las fronteras, donde las esperanzas y las incertidumbres de los migrantes se entrecruzan, la Iglesia católica ha levantado un espacio de acogida, escucha y apoyo para quienes regresan con las manos vacías y el corazón lleno de angustia.

 “Cuando iban para el norte, iban con mucha esperanza; el migrante que viene de retorno viene con mucha frustración, mucha tristeza y rabia”, afirmó Rafael Lara, coordinador de la Red Clamor Panamá.

Y es precisamente, en ese momento de mayor vulnerabilidad, cuando la Iglesia católica se convierte en refugio para quienes pasan por Paso Canoas.

 

La Red Uniendo Fronteras busca recursos para ofrecer almuerzos también los fines de semana.

 

Un comedor convertido en alivio

La Red Uniendo Fronteras surge como respuesta a la crisis migratoria que ha llevado a muchos a regresar por Paso Canoas, frontera entre Panamá y Costa Rica.

Hace dos años, la diócesis de David contaba con un comedor para migrantes, pero este cerró tras la firma de un convenio entre Panamá y Costa Rica que organizó el flujo migratorio. 

Sin embargo, con el incremento del número de personas que actualmente retornan, la Iglesia en Costa Rica, desde la comunidad de San Isidro, y la diócesis de David, en Panamá, han sumado esfuerzos para reabrir el comedor en la capilla Nuestra Señora de los Ángeles, perteneciente a la parroquia Santa Marta de Ciudad Neily.

“Hasta ahora solamente podemos ofrecer un almuerzo abundante para que les dure, les llene”, comentó Rafael Lara.

Los días de atención son de lunes a jueves, con proyectos para extender el servicio a los fines de semana.

 

La dura realidad del retornado

Movidas por el amor a Cristo, las voluntarias sirven cada plato viendo su rostro en cada migrante

Al comedor llegan venezolanos, colombianos, ecuatorianos e incluso brasileños. A diferencia de los migrantes en tránsito hacia el norte, quienes retornan lo hacen con un profundo sentimiento de derrota.  “Muchos dicen que no tienen nada en sus países. Los venezolanos manifiestan que vendieron todas sus pertenencias, hasta sus casas. Entonces no tienen un lugar donde llegar”, expresó Lara.

Para los colombianos y ecuatorianos, el regreso es más viable, ya que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) facilita su retorno voluntario. Sin embargo, los venezolanos enfrentan mayores dificultades. Muchos intentan cruzar Panamá con itinerarios detallados, evitando controles migratorios y recurriendo a rutas menos vigiladas.

 

Acompañamiento Integral

La labor de la Iglesia en Paso Canoas no se limita a la alimentación. Consciente de la carga emocional que llevan los migrantes, el equipo incluye atención psicológica para brindar apoyo y contención. Además, se reparten kits de higiene y ropa gracias a donaciones.

La Hermana Adriana Calzada Vásquez, de la congregación Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, junto con religiosas de las Hermanas del Buen Pastor y la Compañía de Santa Teresa de Jesús, conforman la Comunidad Intercongregacional que presta servicio en Paso Canoas.

 

“El objetivo principal es que en este comedor tengan un espacio de encuentro, que se sientan libres y a gusto, que sea un espacio digno donde puedan sentarse a comer tranquilamente, disfrutar los alimentos”, aseguró la Hermana Adriana.

 

Para los niños, acondicionaron un pequeño espacio de recreación. “Cuando los niños juegan, los padres también descansan, la mayoría llegan con desconfianza, ya que han sido discriminados, abusados, y aquí solo deseamos servirles como buenos samaritanos”.

 

Opiniones de beneficiarios

Luiner Mendoza

Venezuela

“No me esperaba esta atención, ha sido una ayuda impresionante. Buenas personas se esmeran por ofrecernos un excelente servicio”.

 

 

 

Carlos Alberto Correa

Colombiano

“Estoy profundamente agradecido por la labor que realizan con quienes atravesamos este difícil trayecto para regresar a nuestros hogares”.