Una hermosa área llena de vegetación en Clayton, cercana a la Conferencia Episcopal Panameña, se convierte en un nuevo centro de peregrinación mariana para Latinoamérica.
Por Karla Díaz
Como una etapa de gracia y esperanza, así puede definirse el avance de la segunda fase del proyecto de la Capelinha de Fátima, la réplica oficial de la Capilla de las Apariciones de Nuestra Señora del Rosario, que en estos momentos se construye en Panamá. Una obra que representa no solo un gran logro arquitectónico y espiritual, sino también un signo tangible del profundo amor del pueblo panameño por la Virgen María.
Primera fase: culminada
Consistió en la construcción exacta de la réplica de la capillita original de Fátima, Portugal, utilizando los planos históricos de 1919. Así lo detalló el Dr. Tomás Vásquez, presidente de Apostolado de Fátima en Panamá. “En esta construcción se logró reproducir con fidelidad cada detalle del lugar donde la Virgen María se apareció a los tres pastorcitos, convirtiendo a Panamá en uno de los únicos ocho países del mundo —y el único en Centroamérica— en contar con una réplica oficial, aprobada por la Rectoría del Santuario de Fátima”, dijo.
Segunda fase: iniciada
La segunda fase, que se inicia ahora, explicó Vásquez, incluye la colocación de una cubierta o techo que no solo protegerá la estructura de las inclemencias del tiempo, sino que también resguardará la dignidad de la capilla y ofrecerá mayor comodidad a los peregrinos que acudan en búsqueda de paz, consuelo y encuentro con Dios. “Esta cobertura convertirá la capelinha en un verdadero santuario mariano”, afirmó.
Necesitan más fondos

En la primera etapa, la obra se sostiene gracias a la generosidad de los fieles, por lo que el equipo responsable del proyecto ha iniciado una nueva campaña de recolección de fondos, en la que se espera recibir donaciones en efectivo, en especies y también el respaldo de benefactores que deseen unirse a esta causa espiritual.
“La Caphelina representa el Inmaculado Corazón de María, y desde ella saldrán los rayos de misericordia de nuestro Señor Jesucristo para iluminar al mundo entero”, expresó el Dr. Tomás, quien ha estado llevando la batuta de este proyecto desde el día uno
Todo, con el fin de que el lugar esté destinado a ser punto de peregrinación no solo para los panameños, sino para fieles de todo el continente. Quienes no puedan viajar a Fátima, en Portugal, podrán obtener allí las mismas indulgencias, bendiciones y gracias espirituales como si estuvieran en el santuario original.
Puede visitarla y ver los avances
Una fecha de bendición y consagración oficial está siendo considerada, y se espera que sea un evento icónico entre la Mariofanía mundial. Mientras tanto, la Capelinha ya puede ser visitada, sin embargo, para mayor comodidad y orientación, se recomienda a los interesados contactar al apostolado a través de sus redes sociales @amfatimapty o Apostolado de Fátima Panamá por Facebook.
Además, el Apostolado estará realizando una peregrinación en el mes de diciembre, conmemorando el centenario de las apariciones de la Virgen en Pontevedra, España.
En la celebración de la fiesta de Nuestra Señora de Fátima, este santuario se convierte en un regalo del cielo, un lugar donde muchos podrán tener un encuentro personal con Cristo, a través de su madre María.