, ,

Una biblioteca única para todos los latinoamericanos

Una biblioteca única para todos los latinoamericanos

El Parlamento Latinoamericano y Caribeño fue fundado hace 60 años en Lima, Perú. Hoy, tiene su sede en Panamá, en un moderno edificio en Amador, donde está la biblioteca donada por el Rey Mohamed VI, de Marruecos.

 

Por Elizabeth Muñoz de Lao

Camino a la Calzada de Amador, hay un lugar que evoca culturas lejanas y que está a disposición de todos los panameños a los que les gusta la lectura y, a la vez, disfrutar de la calidez de un recinto único que acoge a propios y foráneos.

Se trata de la Biblioteca Rey Mohamed VI del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

El mobiliario exquisitamente tallado y los coloridos cojines, invita a disfrutar de la lectura.

Comenzó a gestarse en el 2018, cuando el licenciado Elías Castillo, entonces presidente del Parlamento Latinoamericano, sostuvo reunión en Rabath, Marruecos, con los presidentes de las Cámaras de Representantes y consejeros.

En esa reunión se le preguntó en qué podían apoyar y él respondió que en la sede del Parlatino se tenía un espacio destinado a una biblioteca y pidió ayuda para instalarla.

Así se creó la biblioteca, pero los marroquíes consideraron que no tenía el nivel de representatividad que ellos deseaban ofrecerle a América Latina.

Por eso enviaron técnicos que ambientaron el lugar de tal manera, que el visitante se transporta a aquella cultura con solo entrar.

Los detalles arquitectónicos la distinguen de otras bibliotecas.

Aún está en desarrollo porque, además de libros de textos, es necesario poner a la disposición de los usuarios herramientas tecnológicas de vanguardia y conectar la biblioteca con las de los parlamentos de América Latina y el Caribe, el Parlamento Europeo y la Biblioteca del Capitolio en Washington.

La idea es darle ese alcance que hoy permite la tecnología, pero ya ha despertado el interés de los ciudadanos y llegan panameños y extranjeros a visitarla. Allí reposan las constituciones de todos los países latinoamericanos.

 

 

Al recinto llegan a documentarse e investigar personas de todas las edades.

 

Arte marroquí

La biblioteca es una muestra de la belleza y el estilo arquitectónico marroquí, que se puede apreciar en las estanterías, en los techos, en las molduras, en el mobiliario y en los pisos alfombrados. Todo está elaborado con motivos geométricos y arabescos en madera, cuidadosamente tallados, que sumado a los coloridos cojines, le da un ambiente de calidez al lugar. Hasta los cestos de basura se hicieron con madera tallada, reflejo del arte marroquí.

Este es un legado del rey de Marruecos, Mohamed VI, para Panamá y Latinoamérica.

Es considerada ya la mejor de América Latina, aseguró el licenciado Elías Castillo, hoy secretario ejecutivo del Parlatino.

Él ha pedido a los parlamentos miembros que ofrezcan obras para ser consultadas, tal como están las constituciones.

 

Todo puede ser consultado sin costo alguno. Funciona en horario de 8:30 a.m.  a 4:00 p.m., de lunes a viernes.

 

Asimismo, los escritores panameños y del resto de Latinoamérica pueden llevar sus obras, pues al lugar llegan personas de todas las edades y nacionalidades, por lo que hay obras literarias, variedad de textos y documentos históricos, muchos de los cuales están relacionados con el Canal de Panamá. Un bibliotecario guía a quienes visitan el recinto.

En cuanto a la tecnología, ya han sido adquiridos los equipos y se está en el proceso de instalación.

“En Panamá aumenta la gente que está escribiendo obras y también la población lectora. Eso es positivo, por eso, cuando se me ofreció apoyo, pedí la biblioteca porque: a más educación, mejores ciudadanos”, expresó el secretario ejecutivo del Parlatino.