, ,

¡Vamos todos a la escuela!

¡Vamos todos a la escuela!

Inicia un periodo lectivo que servirá para que los estudiantes crezcan en esas tres dimensiones: física, intelectual y religiosa.

 

Pbro. Miguel Ángel Ciaurriz

Según datos del Ministerio de Educación (Meduca), en el año escolar 2024, la población estudiantil de Panamá superó el millón de estudiantes, alcanzando un total de 1,084,838 alumnos. De estos 944,230 estaban matriculados en escuelas públicas, mientras que 140,608 asistían a instituciones privadas. Además, el Censo 2023 reveló que Panamá cuenta con aproximadamente 980,172 estudiantes en el rango de edad de 4 a 17 años. 

Estas cifras reflejan la distribución de la población escolar en el país, destacando la prevalencia de la matrícula en el sector público. Estos números nos dicen que casi una cuarta parte de la población de nuestro país, que tiene un estimado de 4.5 millones de personas, es gente joven y en edad estudiantil. Ese porcentaje aumenta si sumamos también a los universitarios, que pasan de 1,600, 000 futuros profesionales. También a ellos habría que añadir los más de dos mil que cursan sus carreras en el extranjero.

 

Dedicación y trabajo

Dicen que la juventud es el futuro de los pueblos. Creo que esto ya no es correcto decirlo así. Los jóvenes y los niños son ya el presente de Panamá, un presente que apunta y mira al futuro, y que debe hacerlo con esperanza.

Ante el nuevo curso  escolar que se inicia en unas horas, creo que el primer sentimiento que nos debe embargar es el del agradecimiento sincero por la dedicación y entrega al trabajo de los miles de profesores y maestros. El Meduca, según datos de hace ya cuatro años, en 2021, registró más de 47 mil docentes, dedicados a esta tarea de enseñar y educar a nuestros muchachos y muchachas.

Iniciar un año escolar es iniciar un camino, peregrinar una ruta de largo recorrido con la mirada puesta en los meses que están por venir y que tiene que servir para que nuestros muchachos crezcan, como Jesús, después del episodio de quedarse sin el permiso de María y José en el templo de Jerusalén dialogando con los doctores, retornado a su aldea. Leemos en el evangelio de Lucas que “Jesús iba creciendo en sabiduría, en estatura y en gracia delante de Dios y de los hombres”, (Lc 2,52).

 

Este lunes 10 de marzo inició el año escolar y concluirá el jueves 19 de diciembre de 2025, con un total de 43 semanas de clases.

 

Educación integral

Nuevas metas, nuevos retos y muchas oportunidades.

Creo que este texto enmarca a la perfección lo que debe ser un año escolar. Los maestros y profesores son los instrumentos de Dios para que esa pléyade de niños, adolescentes y jóvenes crezca en esas tres dimensiones: física, intelectual y religiosa.

La labor de un maestro es, ante todo, ofrecer una educación integral que ayude a los estudiantes, no solo a adquirir más conocimientos sino también aprender a vivir y desenvolverse en este mundo que hoy vive momentos tan confusos e inciertos que no garantizan el sosiego, la paz y el sano crecimiento de nuestros estudiantes. Un maestro no puede reducir su labor pastoral a simples ejercicios de enseñanza teórica, tiene que, desde el acompañamiento y la cercanía, enseñar a vivir a sus alumnos preparándolos para manejarse con ciertas destrezas en este momento en el que ahora se hace tan difícil distinguir la verdad de la falsedad. Por eso es muy importante que el educador, además de centrarse en las materias que debe impartir en el aula, ayude a sus alumnos a desarrollar un sentido crítico de la realidad para no dejarse sorprender, ni engañar.

¡Buen camino en este curso escolar que empieza a dar sus primeros pasos!

 

Fecha importantes del calendario

  1. El inicio de clases para los alumnos, este lunes 10 de marzo, y el receso correspondiente al final del primer trimestre será del 16 al 20 de junio.
  2. El segundo trimestre arranca el lunes 23 de junio y termina el 12 de septiembre. La semana de receso será del 15 al 19 de septiembre.
  3. El tercer y último trimestre del año escolar 2025 inicia el lunes 22 de septiembre y terminará el 19 de diciembre.
  4. Según el Ministerio de Educación el periodo de graduaciones de Premedia y Media será del 22 al 30 de diciembre.