Los fieles acuden a consolar y acompañar a Jesús Sacramentado, motivados por ese llamado suyo, y pasan la noche sintiendo su amor y presencia.
Por Elizabeth Muñoz de Lao
Este Año Jubilar se cumplen 75 años desde aquel 6 de noviembre de 1950, cuando un total de 62 caballeros, llevados de la mano del reverendo Manuel Prada, fundaron la Archicofradía o hermandad de la Adoración Nocturna Panameña, despertando culto especial a Jesús Sacramentado.
La semilla la había sembrado el sacerdote el 27 de octubre de ese año, entre caballeros del área del Santuario Nacional del Corazón de María, que se había inaugurado en 1949.
Su misión es hacer guardia en horas de la noche, en reparación y desagravio de los ultrajes que le prodiga la humanidad, hoy con la guía espiritual del padre Samuel Cruz Del Cid, párroco del Santuario.
El orador pide perdón por todos, tal como lo hizo Jesús en el huerto, orando por los que no oran y pidiendo perdón por los pecados suyos, de sus hermanos y de sus enemigos.
Él imita a su modelo: Jesús. Por eso se retira del bullicio en la noche para hacerle compañía a él, que ora por los pecadores en el Santísimo Sacramento.
Tal como expresa Guillermo II De León, actual presidente de la Adoración Nocturna Panameña, desde que se instituyó esta hermandad, no han faltado personas que desean pertenecer a ella, motivados por ese llamado a consolar a Jesús.
Cada vez, más almas se enamoran de él y pasan sus horas en la noche sintiendo su presencia.
Invitan a participar en la vigilia mensual, los primeros viernes de cada mes, iniciando en la noche del jueves, a las 9:00 p.m.
Cómo se organizan
La Adoración Nocturna tiene como sede la capilla de Fátima en el Santuario Nacional del Corazón de María. Los miembros se organizan por grupos enumerados del 1 al 9, y cada uno de ellos tiene el nombre de un patrón o patrona, que es un santo, santa o alguna advocación de la virgen María.
Los adoradores pertenecen a diferentes parroquias y los grupos se turnan por horas para estar con Jesús Sacramentado.
Aunque fue fundada por varones, y es una asociación de hombres que deben ser juramentados para quedar registrados como miembros activos, se acepta a todo aquel que desee acompañar al Señor Sacramentado durante las vigilias.
Guillermo De León informó que dan la bienvenida a hombres no juramentados, así como a mujeres.
Historia en el mundo

Todo surgió durante el Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Barcelona, España, en 1952, cuando salió a la luz la idea de agrupar las distintas asociaciones en un Concejo Internacional.
Diez años después, el 10 de octubre de 1962, en la víspera del Concilio Vaticano II, el D. Pierre Regnier, entonces presidente de la Adoración Nocturna de París, acogiendo la iniciativa de la Archicofradía de la Adoración al Santísimo Sacramento de Roma, convocó a una reunión internacional en esa ciudad. Allí se creó la Federación Mundial de la Adoración Nocturna al Santísimo Sacramento.
Luego, el 22 de enero de 2009, el Consejo Pontificio para los Laicos, decretó el cambio a Federación Mundial de las Obras Eucarísticas de la Iglesia y aprobó sus estatutos.
Toma de posesión
La nueva Junta Directiva de la Adoración Nocturna Panameña tomó posesión el pasado 25 de enero, en la capilla de Fátima del Santuario Nacional del Corazón de María.
Posteriormente, el 30 de enero, sus miembros se reunieron con monseñor José Domingo Ulloa M., arzobispo de Panamá, a fin de presentarle los proyectos de la asociación para este Año Jubilar.