,

Cuidados ante la gripe estacional

Cuidados ante la gripe estacional

En el 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una nueva Estrategia Mundial contra la Gripe 2019-2030 para proteger a las personas de todos los países de la amenaza que representa esta enfermedad.

La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.

Los signos y síntomas de la enfermedad, sin complicaciones, por lo general desaparecen después de 3-7 días; aunque la tos y la sensación de malestar pueden permanecer durante de 2 semanas, especialmente en las personas mayores y aquellas con enfermedades pulmonares crónicas.

Para el doctor José Jairo Chávez, “los virus tiene la capacidad de contagiarse muy rápido y fácil. La gripe nunca debe de tratarse a la ligera. El resfriado como cualquier otra enfermedad, sino se trata adecuadamente o no se llevan las medidas de prevención adecuadas, se complica”.

Si el malestar persiste, indica el doctor Chávez, es por que no le dio un seguimiento adecuado a la enfermedad, él puntualiza que “esto se debe en gran medida a que el paciente generalmente va al médico cuando ya lleva varios días enfermo, o cuando ya se tomó un montón de medicamentos y remedios caseros”.

Además aclara el médico, que “un resfriado no debe durar un mes, si la tos se prolonga semanas no es resfriado, porque una gripe lo más que dura es una semana”.

La OMS recomienda que la forma más eficaz de protegerse es vacunarse cada año, sobre todo las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones graves de la enfermedad y los trabajadores sanitarios. Además alienta a los países a que otorguen prioridad a la prevención de la gripe y elaboren estimaciones nacionales que influyan en las políticas de prevención.