, , ,

El Papa Francisco dirige una carta a los obispos de EE.UU. sobre la crisis migratoria

El Papa Francisco dirige una carta a los obispos de EE.UU. sobre la crisis migratoria

En su mensaje, subraya que la migración no es solo un fenómeno social o político, sino un momento decisivo en la historia para manifestar nuestra fe en un Dios que se hizo migrante y refugiado.

 

Por Redacción

El Santo Padre  ha dirigido una carta a los obispos de los Estados Unidos de América en la que reflexiona sobre la actual crisis migratoria y la importancia de reafirmar la dignidad humana de quienes se ven obligados a abandonar su tierra.

Comienza recordando la travesía del pueblo de Israel desde la esclavitud hacia la libertad en el libro del Éxodo, comparándola con la experiencia que viven muchos migrantes hoy en día. Francisco enfatiza que Jesucristo mismo experimentó el exilio cuando, junto con María y José, tuvo que huir a Egipto para escapar de la persecución.

Citando al Papa Pío XII, resalta que la Sagrada Familia es modelo y consuelo para todos los migrantes y refugiados.

 

El Santo Padre expresa su preocupación por el inicio de un programa de deportaciones masivas en EE.UU.

 

Señalando que “la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.

Al mismo tiempo, destaca que, “se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar”.

 

Miles de familias son forzadas a partir de su propia tierra.

 

Sin embargo, Francisco advierte que, “el acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.

En este sentido, reitera el llamado a acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, tal como ha expresado en numerosas ocasiones a lo largo de su pontificado.

En la carta reconoce y valora el trabajo pastoral de los obispos de EE.UU. en favor de los migrantes y refugiados, alentándolos a seguir promoviendo la justicia y la solidaridad.

A todos los fieles y a las personas de buena voluntad, les exhorta a no ceder ante discursos discriminatorios y excluyentes, sino a construir puentes que fomenten la unidad y la paz.

Finalmente, encomienda a la Virgen de Guadalupe la protección de todas las personas y familias que sufren a causa de la migración y la deportación.

 

Para descargar la carta del papa Francisco: 

https://www.vatican.va/content/francesco/es/letters/2025/documents/20250210-lettera-vescovi-usa.html