La Juventud de la Viña Claretiana (JUVICLA), la Pastoral de Liturgia y los de jóvenes de Confirmación, feligreses y familias hicieron entrega de donaciones y compartieron.
Yoel E. González N.
Como parte de las iniciativas pastorales de la parroquia Santuario Nacional del Sagrado Corazón de María, aproximadamente 23 personas entre niños, jóvenes y adultos, visitaron las instalaciones del Comedor Solidario Santa María del Camino, ubicado en Ciudad Radial, Juan Díaz.

Realmente no teníamos la menor idea de a dónde iríamos o como podríamos ayudar, nos hemos sorprendido mucho de todo lo que se produce en este comedor.
El encuentro forma parte de una serie de acciones que el Santuario Nacional realiza y que aumentaron debido a la pandemia del COVID-19, movidos por ese sentir de solidaridad por quienes nada tienen.
El padre Julio Daniel Arvaez Polanco, encargado del grupo pastoral SOMI (Solidadridad y Misión), explicó que esta iniciativa fue propuesta el año pasado por Monseñor José Domingo Ulloa, dadas las necesidades que presentaban y que son sostenidos por la iglesia católica.
El sacerdote aseguró que es importante reflexionar frente a las necesidades de solidaridad pastoral en diversos proyectos, donde se requiere organización y una buena planificación, y es de admirar el trabajo que realiza este comedor, dirigidos por el padre Domingo Escobar.

Como esposos con deseos de apoyar, Mariana y yo no dudamos en ofrecernos a participar de este grupo, nos formamos como voluntarios servidores del Comedor Solidario.
Las manos amigas que asisten y apoyan las acciones pastorales de la parroquia del Santuario Nacional son familias, amigos y hermanos quienes brindan con su solidaridad a estas causas.
Nos impactó muchísimo el trabajo pastoral de este comedor que, desde sus redes sociales (@comedorsolidariopa) ha logrado cautivar y propulsar más atención, indicó el sacerdote Arvaez Polanco.
Testimonios
Claret Rodríguez, Diana Diamond e Ingrid Vega tienen claro que servir es ponere manos a la obra para tratar de dejar el mundo un poquito mejor de lo que lo conocemos.

Siento mucha paz de poder servir en esta actividad como voluntaria y con mi grupo e hijos apoyar a nuestra iglesia.
De acuerdo con Claret, la oportunidad de visitar el Comedor Solidario Santa María del Camino les permitió compartirlo con sus hijos, conocer las instalaciones, ver su organización y estructura. Además de conocer a sus voluntarios y entender el objetivo común: dar un plato de comida caliente a personas necesitadas.
Para Diana, la realidad de hoy es que muchos panameños no tienen que comer, pero gracias al apoyo que brinda la Iglesia católica y al padre Domingo es posible alimentar al hambriento, desde la apertura del comedor en el año 2020.
“Esta visita nos inspira a seguir colaborando y que muchas más personas puedan ayudar con su tiempo al comedor. También que nuestros hijos aprendan el valor de la solidaridad y compromiso con los más necesitados de nuestro país”, comentó Ingrid Vega, quien recalcó, “un hijo del Inmaculado Corazón de María es un hombre que arde en caridad y que abraza por donde pasa.
Accionar Pastoral
Desde el 2020, los integrantes de esta parroquia Santuario Nacional apoyan proyectos sociales como los comedores en Santa Ana, El Chorrillo y Kuna Nega, entre otras que se han extendido con la pandemia.
El equipo de SOMI trabaja en proyectos solidarios, asistencia social, programas ecológicos y de misión, con los cuales se enfocan para fortalecer el quehacer de la iglesia y con ello impactar la vida de los demás.