La comarca se llama Ngöbe Buglé porque en el Caribe, entre los ríos Santa Catalina y Calovébora, habitan los buglé, pero el lenguaje de los ngäbe es diferente al de los buglé.
Por Elizabeth Muñoz de Lao
La antropóloga Luz Graciela Joly se define como una “colónchiringäbe”, pues nació y se crio en Colón, es profesora jubilada de la UNACHI en Chiriquí y una apasionada investigadora de la sociocultura ngäbe.
Habla con entusiasmo del lenguaje y las costumbres de este pueblo, que es muy numeroso, con ceremonias muy tradicionales, como el “Oqe”, que es cuando le ponen el nombre ritual a un niño. Comienza de madrugada, a las mujeres las sientan en el piso en hojas de sucanca; la abuela paterna del niño recoge agua serenada y moja una ramita con la que pega al pequeño en la espalda. Acto seguido, le susurra el nombre en el oído para después decírselo a los padres. Nadie más oye el nombre, explicó.
Posteriormente, la abuela sale del recinto y les pone agua en la espalda a los hombres, para que no tengan pereza cuando deben levantarse a trabajar a las 4:00 de la mañana para cortar la hierba que, a esa hora, está suave.
Después se hace la comida, incluido el corazón de un colibrí, que se le da al niño porque los ngäbe creen que así será ágil y activo como esa ave, que siempre está moviéndose.
Sirvió de intercesora entre el padre Carlos Schuster y el MINGOB para la construcción de una clínica hospital en Soloy.
Observación y participación
En Antropología, el método principal de investigación, y que Joly usa, es el participativo. “Uno participa con la gente en sus actividades, y observa lo que hacen”, argumentó.
Lo mejor es comer lo que ellos comen, como el macarrón indígena (ñurum/botda), que sacan de la flor de una palmera masculina y tiene una cápsula de la que salen unos hilitos, por eso el nombre del plato.
Se debe bailar lo que ellos bailan, como su danza tradicional (jeki), que representa la comunicación con la naturaleza.
La profesional, que fue directora de Política Indigenista en 1990, señaló que es conveniente aprender algo de su lengua, el ngäbere, y puso ejemplos sencillos como “jatuaida” (nos vamos o hasta luego), para despedirse.
Una de sus especialidades es la lingüística, por lo que dio a conocer que la lengua ngäbere tiene 12 vocales y su pronunciación no es fácil.
Según sus investigaciones y análisis, el guna y el ngäbere vienen de la lengua chibcha, que proviene de Colombia, por eso comparten algunos vocablos, como ciertos números y partes del cuerpo.
El saludo tradicional del ngäbe es ¿kobo niri ño?, algo así como ¿qué soñó? Si la persona es de confianza, se le cuenta el sueño. Si no, se contesta: ña tore tie (no recordar yo a).
Triángulos
Los triángulos de su vestimenta derivan de una gran serpiente o Magatda. Se dice que un día, que estaba lloviendo con tormenta, cuatro hombres ngäbe fueron adonde un sabio llamado Samy Quebedo, para que hiciera que cesara la tormenta. Él los envió a un ojo de agua y allí estaba la magatda, que la había provocado, tras lo cual les indicó cómo echar a la serpiente para el Caribe.
El sabio les preguntó el diseño de la magatda en su piel, y los muchachos dibujaron los triángulos. Él les ordenó que mantuvieran esos triángulos vivos en su ropa, en las chácaras (kra), en los sombreros, para que la serpiente no regresara a tierra firme. Gracias a eso, los Ngäbe creen que no hay huracanes en Panamá.
Educación
La fuente afirmó que entre ellos hay médicos, enfermeras, ingenieros y otros profesionales. Además, las mujeres han creado asociaciones y se han empoderado, a tal punto que se han preparado para enseñar a sus congéneres en cientos de comunidades para mejorar su calidad de vida y su salud.
Junto con el ingeniero agrónomo Roger Séptimo, director regional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la comarca Ngäbe Buglé, la antropóloga publicó el libro Kugüe Kira Nie Ngäbere (Sucesos antiguos dichos en Guaymí), que consta de once etnohistorias grabadas por Séptimo en ngäbere, de su abuela y abuelo en Alto Castillo, distrito de Muná en la comarca. Él los tradujo al español y ella al inglés.