Un lugar donde personas mayores de 70 años podrán pasar el día acompañados, jugando, bailando y disfrutando la vida. En la tarde, deben volver a sus hogares.
Eduardo Soto P. / Fotos Omar Montenegro
Cuando le presentaron al Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, el proyecto de una casa donde los adultos mayores puedan pasar el día, en lugar de quedarse solos y aburridos en casa, enseguida dijo sí, y donó el terreno.
Se trata de un poco más de la mitad de la propiedad donde está la parroquia Santa María del Camino, en Ciudad Radial, Juan Díaz.
El pasado martes 4 de mayo el arzobispo y la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, firmaron el Convenio de uso y administración de esta propiedad, que hace posible la construcción de la primera “Casa de Día del Adulto Mayor”.
En este lugar también opera el Comedor Solidario, que la semana pasada cumplió un año de estar entregando más de 1,800 (mil ochocientos) almuerzos por día, a familias afectadas por la pandemia.
Todo un acontecimiento
Como testigo de honor de la firma del convenio estuvo presente la H.D. Mayín Correa, proponente del proyecto de ley 277, aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional el jueves 29 de abril, y que se mantiene pendiente de sanción por parte del Ejecutivo.
ESTADÍSTICA
A 2019, había 41mil 466 hombres entre 70-74 años, y 46 mil 466 mujeres. Apenas el 1% de la población.
De 75-79 años se registraron 34 mil 181 mujeres (0.81%) y 29 mil 340 hombres (0.70%).
Los de 80 o más son más, con 47mil 048 mujeres (1.12%) y 36 mil 844 hombres (0.87%).
Fuente https://datosmacro.expansion.com/demografia/estructura-poblacion/panama
El Arzobispo propuso el nombre de Doña Rosario Salinero de Gago para esta primera “Casa de Día”, como tributo al trabajo que a lo largo de su vida ella ha emprendido en favor de los más desfavorecidos en la sociedad panameña, tal como el Hogar el Niño y los Hogares CREA.
Monseñor indicó que más que una casa, aspira a que sea un hogar “porque aquí nuestros abuelos y abuelas convivirán, se harán amigos, bailarán y cantarán, jugarán, pero, sobre todo, serán felices”.
El Arzobispo añadió que cuando los adultos mayores entren a estas casas, experimentarán que están entrando y abriendo las puertas de una nueva familia y se sentirán como en casa, porque ahí serán amados y tomados en cuenta.
Más que un edificio
La Honorable Diputada Mayín Correa, proponente de la ley que crea la Casa de Día del Adulto Mayor, explicó que “no es algo físico lo que se crea en una ley, es una institución, una idea y una obligación legal” del Estado para llevar adelante este tipo de proyectos, de manera que no pueda ser olvidado por cada gobierno de turno.
“Hay muchas familias que se ven obligados a dejar a sus abuelos y abuelas solos porque tienen que ir a trabajar (…) me di cuenta que era necesario un lugar, no un asilo, sino una casa adaptada al adulto mayor, donde nuestros adultos mayores encontrarán compañía, amor y ocupación”, señaló Correa.
El MIDES
El concepto de la “Casa de Día” fue acogido y promovido por la ministra del MIDES María Inés Castillo, y la Coordinadora Nacional del Adulto Mayor de este ministerio, Irasema de Ahumada quienes, incluso, se reunieron con diputados para que respaldaran con su voto la iniciativa.
Agregó la licenciada Castillo que las estadísticas aseguran que por lo menos 550 mil panameños y panameñas estarán por encima de los 60 años en este año 2021, “lo que cual reafirma la OMS cuando considera que uno de cada cuatro personas tendrán más de 65 años”.
Oración
El Arzobispo José Domingo Ulloa Mendieta, como parte culminante de su intervención en el acto de firma del convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, elevó una plegaria en favor de los adultos mayores de la casa.
En su plegaria, como era de esperar, el Arzobispo pone en el centro de la petición a los abuelitos y abuelitos.
La oración dice:
“Señor Jesús, tú que naciste de María, hija de Joaquín y de Ana, mira con amor a los abuelos de todo el mundo.
Protégelos. Son una fuente de enriquecimiento para las familias, para la Iglesia, para la sociedad. Sostenlos. Que cuando envejezcan, sigan siendo para sus familias pilares fuertes de la fe, custodios de los nobles ideales hogareños, tesoros vivos de sólidas tradiciones comunitarias y religiosas.
Haz que sean maestros de sabiduría y valentía, y que transmitan a las generaciones futuras, los frutos de una madura experiencia humana y espiritual. Ayúdales a vivir serenamente, y a sentirse acogidos durante todos los años de su vida,
Amén”.
Lineamientos para ser parte de
las actividades en la “Casa de Día”
Los adultos mayores que sean aceptados en la “Casa de Día” estarán divididos en seis niveles:
–Nivel 1: corresponde a las personas exentas de pago.
–Nivel 2: aquellos adultos mayores que cuentan con ahorros.
–Nivel 3: los abuelos y abuelas que reciben apoyo económico de sus familias.
–Nivel 4: los adultos mayores con ayuda de amistades o conocidos.
–Nivel 5: corresponde a los pensionados y jubilados de la Caja de Seguro Social.
–Nivel 6: los adultos mayores jubilados y pensionados de otras entidades de seguridad privada.
El adulto mayor tendrá un periodo de adaptación de una semana, para valorar su capacidad de integración a las actividades y sistema de alimentación de la Casa de Día.
Será evaluado por profesionales de la psicología y trabajo social, y también se evaluará su situación médica y socioeconómica antes de integrarse a este proyecto.