En Alfabetización Digital ayudarán en el proceso de empoderar a nuevos líderes en responsabilidad política, inclusión, resiliencia e incidencia política para que logren transformar y construir una sociedad incluyente.
Diamar Díaz Nieto
Perseverancia, espíritu emprendedor, compromiso con sus semejantes y enamorada de nuestro Señor Jesucristo. Fanny Wong es el tipo de persona de la que nadie duda es sal de nuestra tierra y su testimonio de vida, ha impactado a lo largo de su vida, tanto hombres como a mujeres con o sin discapacidad.
Podríamos hablar y escribir por muchas horas sobre vida y hechos llenos de liderazgo y resiliencia; no obstante, en esta ocasión, una de sus obras nos permitirá conocer más de su esencia y es a través de uno de los proyectos que en estos momentos avanza con éxito: la Alfabetización Digital.
A través de la Fundación Levántate y Anda, que se encarga de proteger los derechos de las personas con discapacidad en Panamá y de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (FRATER), nace el proyecto de Alfabetización Digital que busca capacitar, con el fin de enfrentar los cambios que impone la tecnología actual, y así disminuir la brecha digital existente.
La licenciada Wong nos cuenta que está dirigida a personas con discapacidad motriz, psicosocial, visual y auditiva.
Destacó que, los facilitadores son profesionales con alguna condición de discapacidad que enseñarán a otros, en condiciones similares y de esta manera hacen vida el significado del lema: “Nuestras capacidades, superan nuestras limitaciones”. De esta forma, contribuyen a construir una sociedad incluyente.
En este plan piloto participan personas de todas las provincias, y está próxima a culminar su primera fase.
Los talleres de capacitación, dentro de la Alfabetización Digital explicó, ayudarán en el proceso de empoderar nuevos líderes para la responsabilidad política, inclusión, resiliencia e incidencia política; que logren transformar y construir una sociedad incluyente, cuyo resultado sea el ejercicio pleno de los derechos y deberes de las personas con discapacidad y sus familias, con dignidad y en equiparación de oportunidades.
Dentro de la Alfabetización Digital, los interesados se capacitan en las siguientes herramientas tecnológicas: uso del programa Word y PowerPoint; uso de Zoom y Teams; uso de computadoras y tabletas; uso de las redes sociales, entre ellas: WhatsApp, Instagram, YouTube, Twitter y Facebook para la comunicación, difusión e incidencia.

En este plan piloto participan personas de todas las provincias, y está próxima a culminar su primera fase, para luego abordar temas referentes a liderazgo y resiliencia, y culminar todos los módulos, en el mes de noviembre.
Los interesados en dictar estos cursos son personas con discapacidad motriz, psicosocial, visual o auditiva, entre los 19 y 45 años, con interés en la propuesta y demostrado activismo social, dispuestos a transferir los conocimientos adquiridos, a sus organizaciones de base comunitaria.
Además, poseen entre sus cualidades, apertura al diálogo e interacción para el trabajo en equipo, con activistas de otras organizaciones sociales diversas.
Puntualizó la líder que cuando hablamos de educación hoy día, salta a la mente un concepto: Alfabetización Digital, puesto que se considera que el analfabeto del siglo XXI es el que no sabe inglés ni maneja la computadora o las herramientas tecnológicas. La pandemia reconoció que lo puso más en evidencia, y se observó en el trabajo, la educación y el comercio.
Ventajas de conocer las nuevas tecnologías

Las tecnologías, como las redes sociales, pueden convertirse en gran aliada de las personas con discapacidad, de contar con los conocimientos adecuados.
A través del WhatsApp, por ejemplo, en videollamada pueden comunicarse de forma instantánea con la familia, colegas o amistades. Este es un avance importante, pues antes no se podía hablar por teléfono por lengua de señas.
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) potencian sus capacidades y posibilitan la realización de tareas y el acceso a servicios, favoreciendo la igualdad de oportunidades.
El internet y algunas plataformas digitales han facilitado la conexión a entornos educativos, laborales, de cultura, diversión e información, permitiendo leer o escuchar un libro digital, hacer compras, comunicarse con un grupo de amigos, gestionar citas médicas o cuentas bancarias o desarrollar un trabajo profesional, puesto que permite el teletrabajo.
Cifras
De acuerdo con datos otorgados por las Naciones Unidas (ONU), más de mil millones de personas en el mundo experimentan o viven alguna forma de discapacidad. De este número, aproximadamente un 57% habitantes en países en vías de desarrollo.
En Panamá, más de 370 mil personas experimentan dificultades para estudiar, trabajar o desenvolverse de manera independiente.
La proporción de personas con discapacidad está aumentando, lo que se atribuye al envejecimiento de la población y al aumento de las enfermedades crónicas a escala mundial.
Entre las herramientas que facilitan por su accesibilidad, está el Windows 10, que integra varias características que la hacen accesible y amigable, además está presente en todos los computadores que usan este sistema operativo.
En el caso del narrador, éste lee en voz alta el texto desde la pantalla y describe eventos, como notificaciones o citas del calendario, y describe el contenido de fotografías para que la persona pueda usar su computadora sin ver la pantalla.
También puede descargar e instalar voces sin tener que colocar un paquete completo de idioma para personalizarlo aún más.
Para el teléfono móvil encontramos Google TalkBack, diseñada para dispositivos Android que facilita el acceso y consulta del teléfono móvil a personas con discapacidad visual. Permite configurar la aplicación creando vibraciones, haciendo uso de las señales de voz y eligiendo el idioma del audio. De allí la importancia de mantenerse actualizados.
La presidenta de la Fundación Levántate y Anda en Panamá hizo un llamado a las empresas para que proporcionen oportunidades de empleo a personas con discapacidad, muchos con un alto nivel académico y a quienes no se les brinda la oportunidad de destacarse en su área de preparación.