¡Asume el desafío! es el momento de responder llevando la luz del Evangelio a los rincones virtuales del mundo.
Marco Enrique Salas
Poeta y teólogo/@soymarcosalas
Cuando el papa Benedicto XVI afirmó que las culturas digitales son espacios donde habita una gran cantidad de jóvenes, ofreció una intuición que la Iglesia ha asumido y desarrollado con creciente compromiso.
«El ambiente digital no es un mundo paralelo o puramente virtual, sino que forma parte de la realidad cotidiana de muchos, especialmente de los más jóvenes. Las redes sociales son el fruto de la interacción humana, pero también dan nueva forma a las dinámicas de comunicación que crean relaciones. Por tanto, una comprensión atenta de este ambiente es el prerrequisito para una presencia significativa dentro del mismo», (Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización, 12 de mayo de 2013).
En el reciente camino sinodal, tras un largo proceso de escucha, la comunidad eclesial ha reconocido la importancia de los ambientes digitales como lugares existenciales de encuentro y búsqueda.
De manera inicial, la asamblea sinodal convocó a dos representantes del proceso del Sínodo Digital, un proyecto que llevó el espíritu sinodal de la Iglesia a los entornos digitales mediante una escucha profunda en estos espacios.
En la primera sesión de la asamblea, el cardenal Hollerich destacó: «Muchos de nosotros vemos internet simplemente como una herramienta de evangelización. Es más que eso. Transforma nuestras formas de vivir, de percibir la realidad y de relacionarnos. Se convierte así en un nuevo territorio de misión».
¿De qué trata esta misión digital?
A las puertas de la fase de implementación del camino sinodal, la Iglesia reafirma una convicción profunda: la misión que realizan los jóvenes en los ambientes digitales es parte integral de la misión de la Iglesia. Esta misión, al igual que en el libro de los Hechos de los Apóstoles, apenas comienza a escribirse.
Aún queda camino por recorrer y horizontes por abrir. ¿Cómo puedes empezar a ser misionero o misionera en los ambientes digitales?
La Iglesia ha transformado su visión sobre este tema. Durante mucho tiempo, se consideró que la misión digital era principalmente un conocimiento técnico de dispositivos y plataformas.
Parecía suficiente llenar la red de mensajes religiosos. Sin embargo, Benedicto XVI nos recuerda: «No se ofrece un testimonio cristiano bombardeando mensajes religiosos, sino con la voluntad de donarse a los demás a través de la disponibilidad para responder pacientemente y con respeto a sus preguntas y dudas en su búsqueda de la verdad».
Hoy, hemos pasado de una visión “instrumental” —donde la red era solo un medio para evangelizar— a una perspectiva de “espacio-cultura”. El Directorio para la Catequesis lo resume: «La verdadera cuestión no es cómo utilizar las nuevas tecnologías para evangelizar, sino cómo convertirse en una presencia evangelizadora en el continente digital».
Si eres joven y lees estas líneas, recuerda dos cosas. Primero, por el bautismo, formas parte del Pueblo de Dios, llamado a anunciar el Reino y el Evangelio. Segundo, en virtud del bautismo, estás invitado a la misión.
Hoy, un espacio privilegiado para esta misión son los ambientes digitales, donde millones de jóvenes buscan respuestas. Tú puedes ser testimonio de fe con audacia, creatividad y espíritu de acompañamiento. Como exhortaba Benedicto XVI: «Invito a los jóvenes católicos a llevar al mundo digital el testimonio de su fe y a hacer buen uso de su presencia en este espacio».
Escribe esta nueva página con valentía. ¡El mundo digital necesita tu voz!