La idea de escribir esta obra surge en Barcelona, sede de la Fundación Obra Mercedaria, con el propósito de que los lectores conozcan la realidad y la vida de los detenidos dentro de las cárceles, al tiempo que comparten con frailes mercedarios.
Por Martha Tiffer
El lunes 2 de diciembre de 2024 se realizó la presentación del libro “Condenas Compartidas” de la autora española Núria Ortín Martínez. El acto se realizó en el salón Ensenada del Hotel Rennaisance Panamá y tuvo como ponentes a Fray Francisco Andrés Palomares, director de la Pastoral Penitenciaria de Panamá, y al Superior Provincial de los Mercedarios, José Juan Galve.
“En una cárcel no hay reclusos, hay personas”
Así lo percibe Fray Francisco Javier Palomares, quien sobre sus hombros tiene la responsabilidad de dirigir la Pastoral Penitenciaria de Panamá desde hace ocho años como capellán de El Complejo Carcelario La Joya, La Gran Joya, La Nueva Joya y La Joyita. Comentó que detrás de esos muros, de esos barrotes hay seres humanos con sentimientos, que si bien es cierto cometieron errores también tienen derecho a una nueva oportunidad, a una nueva vida.
“Estuve en la cárcel y me visitaste”. Mt. 25,36
La labor de los Mercedarios en los centros carcelarios de todo el mundo tiene su base en aquella obra de misericordia corporal “visitar al encarcelado”. Es por esta razón que los frailes conviven con los reclusos para brindarles una voz de esperanza, de aliento, hacerles sentir que no están solos y que, de alguna manera, si muestran arrepentimiento, reciben el perdón divino.
“Condenas Compartidas”, su esencia…
Núria Ortín Martínez, la autora de esta recopilación, detalla que en sus quince capítulos está la esencia de las entrevistas realizadas a detenidos de España, en Europa; Panamá, Venezuela, El Salvador y Guatemala, en América, y Mozambique en África, países donde la obra mercedaria se hace presente y visible. De hecho, el capítulo referente a Panamá es el más extenso y todo el libro fue escrito en una secuencia ordenada.
Ortín Martínez señaló que el lenguaje utilizado en el texto es bastante sencillo, por tal razón puede ser leído por gente de todas las edades.
El libro, según su autora, por el momento no está en Amazon ni es un audiolibro. Sin embargo, en la página de YouTube de la Fundación Obra Mercedaria se encuentran los videos de los testimonios de frailes mercedarios y detenidos que colaboraron en la publicación de esta obra literaria.
El paso de la muerte a la vida
Durante la exposición, hubo un testimonio que impactó a la concurrencia.
El de Mabel. Ella cuenta que estuvo por 14 años en el Centro Femenino de Rehabilitación en Panamá (CEFERE). Hace poco fue diagnosticada con cáncer. Debido a su condición fue beneficiada inicialmente con la medida de depósito domiciliario. Días después, hubo un cambio. De depósito domiciliario, Mabel pasa a realizar trabajo vigilado en las tardes como sacristana de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en El Chorrillo.
La persona como denominador común
Durante su intervención, Fray Juan José Galve, Provincial de la Orden de la Merced, afirmó que las personas que están en la cárcel mueren para dar vida a un ser humano diferente, dejando atrás en el olvido ese pasado oscuro y triste que los hizo caer en el abismo del presidio. Resalta que los capellanes de la Orden de la Merced tienen un denominador común: la persona, y para ellos la persona está por encima de todo.
El periodo de interacción entre los asistentes y los expositores fue muy emocionante, dinámico y lleno de energía joven. Los estudiantes de noveno grado del Centro Bilingüe de Formación Integral Nuestra Señora de la Merced hicieron preguntas a los expositores. Luego la autora exhortó y motivó a los presentes a adquirir el libro y contribuir con el propósito de sus ventas.
Todos los beneficios de la venta son para la restauración de la capilla del Centro de Cumplimiento de Menores de Pacora.
Valor
B./10.00
De venta en la Fundación Obra Mercedaria
+507 228-7090
Parroquia Nuestra Señora de Fátima
+ 507 262-2911 Parroquia Nuestra Señora de la Merced