Yo también soy misionero ¿y tú?

Yo también soy misionero ¿y tú?

¿Conoces Misión País Panamá (MPP)?, estuviste en este movimiento que inició hace 11 años en Panamá y que ya ha recorrido diversas diócesis a nivel nacional? Este proyecto actualmente cuenta con una comunidad de hermanos denominados Equipo #YoTambiénSoyMisionero.

En este grupo participan actualmente unos 30 voluntarios quienes son misioneros que ya no se encuentran dentro del proyecto MPP y se dedican a sus familias (algunos casados), a sus carreras profesionales, grupos o trabajo pastoral que realizan en sus parroquias.

Su asesor es el padre Mirope Polanco, quien los acompaña y aconseja en su diario trabajo, esta es una realidad distinta pues aquí son esposos, padres de familias y solteros. Ellos son parte de este equipo, diferente a la etapa de la juventud en la que sólo estudian y tienen mayor tiempo para la misión que se lleva a cabo del 2 al 11 de enero de cada año.

Estos adultos responsables decidieron reunirse una vez más para retomar esa misión que iniciaron y que ahora les impulsa a organizar, planear y realizar los eventos con el fin de recaudar los fondos para el sostenimiento de la misión de cada año. 

Fundación

Kaysie Reyes de Paredes, una de las encargadas de la coordinación de este

equipo resalta que, fue un 11 de junio de 2017 cuando se reunieron por primera vez luego de tantos años separados. Han pasado tres años y el equipo se ha fortalecido con nuevos integrantes, algunos sólo participan con sus donaciones y oraciones, otros son parte con su trabajo a tiempo completo.

“Siento que esto tan grande que una vez nos impulsó a servir a Dios, desde la mirada de Cristo en la misión de evangelizar, nos nutrió a nosotros tanto que, es por eso que quienes han pasado por MPP, hoy sonprofesionales, padres de familia y esposos unidos a la fe y siguen sirviendo desde

otras perspectivas y formas distintas”, explica Reyes.

¿Porque se reúnen?

Considera Kaysie que quien ha vivido la experiencia de ser misionero en Misión País Panamá dificilmente se desliga del proyecto, porque aquí nace una familia nueva, surgen ilusiones para seguir transformando la vida y la integración de otros en proyectos de la iglesia.

En este equipo participan quienes han pasado por el proyecto, los papás que se han querido sumar para velar por el desarrollo de sus hijos y quienes por alguna razón ya no pueden misionar, por estar en otra misión: sus familias, trabajos u otros.

Las reuniones se realizan cada dos meses aproximadamente o según la necesidad que se plantee en el equipo de acuerdo a las actividades que se van realizando para generar los ingresos y con esto apoyar a Misión País Panamá.