En enero de 2025, la Arquidiócesis de Panamá verá la apertura de un espacio dedicado a la recuperación y dignificación de mujeres con adicciones.
Por Marianne Colmenárez
Este centro, ubicado en San Carlos, será una realidad gracias a la alianza entre la Arquidiócesis de Panamá y la Fundación Domus Colombia. La iniciativa surge como respuesta al llamado de Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, para ampliar la red católica de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad, con un enfoque especial en la población femenina afectada por las adicciones.
El sacerdote Jorge Eliécer Arias, fundador de la Fundación Domus Colombia, lidera desde hace 14 años esta organización sin ánimos de lucro. “La población con la que trabajamos en Colombia está constituida por niños en etapa escolar hijos de madres cabeza de hogar, adulto mayor, madres gestantes en estado de abandono, habitante de calle, jóvenes y adultos con adicciones; quienes asisten a diferentes programas creados por nosotros”.
Expresó que, como sacerdote, sintió el llamado a ir más allá de la celebración de la eucaristía y por ello se dedicó también a construir esta obra, con la ayuda de otros hermanos.
“Nuestro objetivo es dignificar a las personas y devolverles la esperanza”.
Un refugio para la recuperación
La obra se instalará en el Centro de Espiritualidad San Carlos Borromeo, ubicado en Las Uvas de San Carlos, un lugar que ya cuenta con la infraestructura básica y solo requiere algunos ajustes para recibir a las primeras mujeres.
Adriana Arias, coordinadora general de la fundación, vendrá desde Colombia junto a un equipo de colaboradores con experiencia en este campo. Entre ellos, dos jóvenes que han superado sus propias adicciones y ahora serán parte activa del proyecto.
“Es un sueño hecho realidad, venimos con el conocimiento y el amor al servicio, confiando en que Dios nos guiará”, afirmó Adriana. La casa tiene capacidad para atender hasta 100 personas, pero en esta primera etapa se trabajará con grupos pequeños, priorizando la calidad del acompañamiento y considerando que el equipo responsable es reducido.
Una misión compartida
Ariel López, director de la red de Centros San Juan Pablo II, quien ha estado en contacto con Domus Colombia desde hace cinco años, celebra esta iniciativa: “Como Iglesia, debemos liderar programas de adicciones desde un enfoque psicoespiritual que valore la dignidad humana. Domus Panamá será una gran bendición y aliviará la carga que enfrentamos en el Centro San Juan Pablo II”.
Además de la atención a mujeres, el proyecto tiene la visión de expandirse para incluir hombres en el futuro, fortaleciendo la red de apoyo y creando espacios de resocialización y reinserción social.
López asegura que, con esta iniciativa, la Arquidiócesis de Panamá se posiciona como pionera en obras de misericordia, recordando que el trabajo con personas en situación de calle y con adicciones no solo transforma vidas, sino que construye una sociedad más justa y solidaria.
Centro San Juan Pablo II celebrará la Navidad
El Centro San Juan Pablo II prepara una serie de actividades especiales para esta Navidad, llevando esperanza y calidez a quienes más lo necesitan.
El 24 de diciembre, a las 4:00 p.m., se realizará una cena para 50 adultos mayores en su albergue. Ese mismo día, en la sede de Calidonia, el centro abrirá sus puertas para compartir una cena navideña con habitantes de calle que frecuentan la obra.
El 25 de diciembre, 237 privados de libertad del Centro de Cumplimiento para jóvenes y menores infractores de las Garzas de Pacora, disfrutarán de un almuerzo navideño a la 1:00 p.m.
“Todo esto es posible gracias a la generosidad de los fieles”, destacó Ariel López, director del centro, al invitar a la comunidad a seguir apoyando estas iniciativas que transforman vidas.