Agenden espacios de conversación para reconocer y valorar lo bueno de su relación. Tómense el tiempo de agradecerse mutuamente y hablar de lo que desean mejorar.
Por Elizabeth Muñoz de Lao
La familia no solo es la base de la sociedad, es el epicentro de la vida que Dios regaló a cada uno y donde Él debe morar.
Sin embargo, no está exenta de situaciones difíciles que influyen en la pareja.
Pero, ¿qué factores inciden en que dos seres que unieron sus vidas pueden mantener una relación sana por muchos años?
A juicio de la psicóloga Elida Picota de Tapia, terapeuta familiar y de pareja, son muchos factores que dependen de las historias personales y de la experiencia compartida como equipo, y destaca los siguientes:
- La comunicación clara, directa, honesta y respetuosa, tanto en los contenidos como en las formas de expresión. Se debe fomentar un diálogo de respeto y de confianza.
- Cuidar el vínculo construido sobre la base del amor, con expresiones de cariño tanto físicas como verbales.
- Es fundamental que los miembros de la pareja se sientan queridos, respetados y seguros en la relación.
- Respetar los límites personales y evitar la violencia física, psicológica, emocional o sexual.
Con ella coincide Ana Marina Olmedo, psicóloga clínica, especialista en terapia sexual y de parejas, quien sostiene que es indispensable que la pareja tenga una buena base de comunicación, que pueda ser abierta sobre lo que a ambos les gusta o no, así como en los cambios que experimenten en el ámbito personal y profesional. También la calidad de tiempo es clave y deben compartir momentos especiales en los que realicen actividades que los reconecten a nivel emocional y espiritual.
¿Y cómo conjugar la vida sexual de la pareja vs la falta de tiempo a solas cuando se tiene hijos?
Los hijos no deben ser obstáculo para vivir la intimidad sexual, argumenta Picota. Desde muy temprano, ellos deben ser enseñados a respetar espacios de pareja delimitados y cuidados por los dos, que le permitan mantener momentos para conectar a nivel emocional como sexual, en un ambiente privado.
En tanto, Olmedo considera que, para lograr tiempo a solas como pareja cuando se tienen hijos, hay que establecer una rutina de sueño adecuada para los niños. Esto permite que la pareja no descuide un aspecto tan importante de su relación.
La complicidad
¿Cómo lograr complicidad y comunicación adecuada en medio del estrés que viven hoy?
Según Olmedo, una forma de lograrlo es retomar actividades que los unieron al inicio de la relación, como compartir pasatiempos juntos, tomar vacaciones o dedicar tiempo de calidad a la familia y a sí mismos.
Picota, por su parte, indica que es posible en la medida en que se privilegie la relación de pareja sobre otras situaciones cotidianas. Deben recordar que son un equipo, lo que permite reconocerse como un lugar y apoyo seguro para el otro miembro de la pareja, lo cual en sí mismo reduce la ansiedad o tensión que situaciones de vida les provocan. “Saber que el otro está ahí para mí” es fundamental para mantener la complicidad, que significa contar con el otro en cualquier situación que enfrente.
Disfruten de su intimidad física, sexual, emocional, expresando su amor, cariño, bienestar, así como emociones positivas.
Vínculo debilitado
¿Qué hacer cuando se siente que se está rompiendo ese vínculo de amor y cuidado mutuo?
Lo más importante es identificar que eso está ocurriendo. Poder comunicar lo que esto afecta al otro y proponer hacer juntos un esfuerzo por reconectarse y recuperar el vínculo. Buscar ayuda cuando se siente que solos no pueden resolverlo. Ayuda psicológica es indicada en esa circunstancia, además de apoyo espiritual. La terapia de pareja es una opción que es altamente aconsejable, explica Elida Picota.
Ana Olmedo también está convencida de que lo primero es reconocer que se está atravesando una etapa difícil, hablarlo abiertamente y definir juntos los pasos a seguir para fortalecer el vínculo.
Deben abonar su mutuo amor
En febrero, la pareja formada por Rutilio Pérez y Candelaria Montes de Pérez, presidentes del Movimiento Familiar Cristiano, cumple 33 años de matrimonio.
El éxito de su relación se basa en “estar agarrados de la mano de Dios”. El diálogo los ha fortalecido, aunque no son un matrimonio perfecto, dice Candelaria, pero han tenido una formación cristiana que los ha ayudado mucho. El amor, el respeto, la comprensión son pilares, resalta. Ahorita está el nido vacío, sus hijos crecieron, y ellos sacan tiempo para ir a tomarse un cafecito, pues son momentos que necesita la pareja, porque en casa, la televisión los divide. Fuera, se conversa y se regresa con las pilas recargadas. “Si no se abona el amor de pareja, cuando los hijos se van, no tienen nada que hacer”, advierte.