La parroquia invita a su fiesta patronal con la Eucaristía de los enfermos, este martes 11 de febrero a las 10:30 a.m., seguida de la procesión y Solemne Eucaristía a las 4:30 p.m.
Por Marianne Colmenárez
Ubicada en Carrasquilla, la parroquia Nuestra Señora de Lourdes se ha consolidado como un referente de acogida y fe en la comunidad.
El párroco, padre Alejandro Goulbourne, quien lleva 11 años de servicio en esta iglesia, destaca la importancia de que los fieles no perciban el templo únicamente como un lugar para recibir sacramentos, como si fuera un mercado o farmacia, sino como un espacio en el que se integren activamente.
“Nuestra parroquia es un lugar de paso, lo que nos ha impulsado a ser dinámicos y creativos. Queremos que quien entre en busca de la Eucaristía o la confesión se sienta parte de nuestra comunidad”, resaltó el padre Alejandro.
Esta visión ha llevado a que se involucren laicos en diversas actividades pastorales, otorgándoles responsabilidades que los hagan sentir comprometidos con su parroquia.

Acompañando a los enfermos
Hace dos años, durante una festividad patronal, el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa, propuso una iniciativa para acompañar a los enfermos con mayor frecuencia. “¿Por qué no hacerlo cada mes?”, preguntó monseñor Ulloa.
Desde entonces, el día 11 de cada mes, la parroquia realiza una jornada de confesiones a las 5:00 p.m y celebra la Eucaristía a las 6:00 p.m., Aquellos que requieren la Unción de los Enfermos la reciben durante la celebración.
Al concluir, los asistentes comparten un ágape con panecillos y té de hierba de limón, un momento de encuentro donde conversan, estrechan lazos y expresan su gratitud.
“Siempre les recuerdo que deben regresar para dar gracias por su sanación, porque la verdadera sanación es la del alma”, enfatizó el párroco.
Templo Jubilar

La parroquia ha sido designada Templo Jubilar en la zona centro Santa María La Antigua, convirtiéndose en un punto de acogida para peregrinaciones de enfermos y personas con discapacidad.
Desde la oficina parroquial, se orienta a quienes desean organizar una peregrinación. Estos grupos realizan una caminata en el amplio estacionamiento mientras rezan el Santo Rosario, ganando indulgencia plenaria al cumplir con los requisitos de confesarse, recibir la comunión, orar por el Papa y realizar una obra de misericordia.
La importancia de esta indulgencia, según el Papa Francisco, radica en permitir “descubrir cuán ilimitada es la misericordia de Dios”. Esta gracia jubilar es una oportunidad para los fieles de renovar su fe y compromiso cristiano.
Una comunidad organizada
La parroquia se distingue por su ambiente acogedor. “Aquí vienen niños, jóvenes, adultos y ancianos, tanto panameños como extranjeros, sin que se perciba ninguna distinción”, expresó Iván Gutiérrez, migrante venezolano radicado en el istmo desde hace 15 años.
Miembro activo de la pastoral de evangelización, Gutiérrez resalta cómo el Sínodo impulsado por el Papa Francisco ha revitalizado su labor. “Hemos aplicado encuestas para comprender mejor las necesidades de los fieles, también organizamos misas en distintos sectores, rotando los lugares para acercarnos más a la comunidad”.
Zila Samaniego, de la Pastoral de Liturgia y secretaria del equipo pastoral, destacó la importancia de la organización.
“Cada celebración eucarística cuenta con un coordinador, y nos reunimos periódicamente con el padre Alejandro para recibir directrices. La clave del éxito en nuestras actividades es la planificación con suficiente tiempo y la delegación de responsabilidades”, dijo Samaniego.

Pastorales activas
La parroquia cuenta con varias pastorales activas: evangelización, salud, catequesis familiar, acogida, logística y pastoral social.
Por su parte, Rosamar Prieto, de la Pastoral de Salud, explicó que su equipo conformado por cinco mujeres, visita a los enfermos de la comunidad, ofreciendo oración y cánticos. Además, conversan tanto con el enfermo como con su cuidador, quien también necesita ser escuchado.
Durante estas visitas, identifican necesidades adicionales, como la confesión o la Unción de los Enfermos.
La parroquia atiende tres áreas: Carrasquilla, Vista Hermosa, y Hato Pintado, con 37 sectores.
La novedosa Pastoral de Logística
Raúl González y Carlos Atencio lideran la Pastoral de Logística, encargada de la organización de eventos y la gestión del flujo de personas y vehículos. El día 11 de cada mes, coordinan una procesión de luces con el Santísimo y la imagen de la Virgen en su gruta.
“Cada vez hay más feligreses y trabajamos para mantener un orden adecuado, asegurando que todos vivan la experiencia sin inconvenientes”, expresó Raúl.
Además, la pastoral desempeña un papel clave en la organización de todas las solemnidades.

Invitación especial
Con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de Lourdes y la Jornada Mundial del Enfermo, la parroquia invita a participar este martes 11 de febrero en la Eucaristía de los Enfermos a las 10:30 a.m., seguida en la tarde por la procesión y la Solemne Eucaristía a las 4:30 p.m.
“Es una oportunidad para vivir la fe en comunidad, orar por los enfermos y recibir las bendiciones que nuestra Madre nos concede”, afirmó el padre Alejandro.